Soldados amotinados aseguran haber derrocado al presidente de Níger e imponen toque de queda

El portavoz del ejército de Níger, coronel Amadou Adramane, habla después de que el presidente Mohamed Bazoum fuera retenido en el palacio presidencial, en Niamey, Níger. Foto: Reuters

El autodenominado "Consejo Nacional para la Salvaguarda del País" asumió el control del país africano de 25 millones de habitantes, argumentando que “esto es resultado de la continua degradación de las condiciones de seguridad, y de la mala gestión económica y social” del gobierno del presidente Mohamed Bazoum.


Soldados amotinados del Ejército de Níger aseguraron este miércoles que derrocaron al presidente Mohamed Bazoum, y afirmaron en la televisión estatal que le han puesto fin al gobierno debido al deterioro de la seguridad en la nación africana.

Los militares dijeron que todas las instituciones habían quedado suspendidas y que las fuerzas de seguridad manejaban la situación. Hicieron un llamado a los socios externos del país a mantenerse al margen.

El anuncio se produjo después de un día de incertidumbre en el que miembros de la guardia presidencial de Níger rodearon el palacio presidencial y detuvieron a Bazoum. Por ahora se desconoce en dónde se encontraba el presidente al momento del anuncio o si había presentado su renuncia.

“Esto es resultado de la continua degradación de las condiciones de seguridad, y de la mala gestión económica y social”, aseveró el coronel mayor de la fuerza aérea Amadou Abdramane durante el video. Sentado en una mesa frente a otros nueve oficiales, añadió que las fronteras aéreas y terrestres del país se encontraban cerradas y que se impuso un toque de queda hasta que se estabilice la situación.

El grupo, que se autodenominó Consejo Nacional para la Salvaguarda del País, ratificó sus compromisos con la comunidad nacional e internacional.

Horas antes el miércoles, un tuit enviado desde la cuenta de la presidencia de Níger señalaba que miembros de la unidad élite de la guardia participaron en una “manifestación antirrepublicana” e intentaron infructuosamente obtener el respaldo de otras fuerzas de seguridad. Decía que Bazoum y su familia se encontraban bien, pero que el ejército y la guardia nacional de Níger “están listos para atacar” en caso de que los involucrados no dieran marcha atrás.

Las comisiones de la Unión Africana y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental se refirieron a los eventos como un intento por derrocar a Bazoum, quien fue elegido como presidente hace dos años en la primera transferencia pacífica y democrática de poderes en el país desde que se independizó de Francia en 1960.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.