Piñera nombra a Renata Santander como nueva directora del Instituto Nacional de la Juventud

Renata Santander, nueva directora de Injuv.

Respecto del sello que espera darle a su gestión, Santander enfatizó que espera darle "un sello sumamente inclusivo, en que todos podamos participar horizontalmente hablando".


La cientista política Renata Santander Ramírez fue nombrada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, como nueva directora nacional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), tras finalizar el proceso de concurso llevado a cabo por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Renata Santander es cientista política de la Universidad Diego Portales y magister en Gestión de Gobierno de la Universidad Autónoma. Desde marzo de 2018, se desempeñaba en el Ministerio Secretaría General de Gobierno, primero como directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación y luego como jefa de la Unidad de Fondos Concursables.

Santander expresó que llega a una institución “que tiene mucho que entregar. Es evidente que hoy día los jóvenes tenemos una importancia clave respecto de los cambios que nuestro país requiere, y la idea es que, desde este nuevo desafío que me toca asumir, podamos potenciarlos para que puedan participar de manera activa y concreta en los cambios que el país necesita”.

Respecto del sello que espera darle a su gestión, Santander enfatizó que espera darle “un sello sumamente inclusivo, en que todos podamos participar horizontalmente hablando y que más allá de los tintes políticos, seamos todos parte de esta gran institución que, espero, pueda tomar la relevancia necesaria, sobre todo en tiempos de cambios”.

El Instituto Nacional de la Juventud fue creado el 16 de febrero de 1991, orientando su trabajo a los y las jóvenes entre 15 y 29 años, a través de programas que fomentan la inclusión y participación social, el respeto de sus derechos y su capacidad de propuesta.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, señalo que el nombramiento de Renata Santander en la dirección del Injuv “significará, sin duda, un reforzamiento en el apoyo y la participación de nuestros jóvenes en la sociedad. Las habilidades que ellos pueden aportar son fundamentales para la construcción de un país más próspero para todos, pero para lograr eso nosotros como Estado debemos entregarles las herramientas para que su aporte pueda ser más significativo aún”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.