#VíaInclusiva: Lanzan aplicación móvil para georreferenciar a niños en situación de calle

Fundación Don Bosco
Fundación Don Bosco

Entre otras cosas, la nueva plataforma permite programar acciones y operativos sociales en los territorios y definir estrategias para intervenir con grupos y caletas.


El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, asistió al lanzamiento de "Registro Circuito de Calle", una aplicación móvil que servirá para georreferenciar la ubicación de niños en situación de calle y que a la vez servirá como sistema de registro y seguimiento. El software, que fue diseñado por Microsoft y CDI Chile, será utilizado por Fundación Don Bosco y en su primera etapa lo operarán 25 personas que atienden a 170 niños en 15 comunas de la Región Metropolitana.

"Uno de los grupos vulnerables de nuestro país es la gente que está en situación de calle y tenemos cerca de 700 niños dentro de ese total de 12.500 personas. Son unos de los más débiles de la sociedad, no solamente no tienen un techo ni un ingreso, muchas veces están desconectados de sus familias, hay adicciones y muchas otras dificultades. Por eso mismo se merecen nuestro mejor esfuerzo. Los hemos priorizado y vamos a seguir trabajando juntos en esto", dijo Moreno.

Resaltó el ministro: "Si sumamos los talentos y capacidades de todos, sí podemos hacer una diferencia en cosas que parecen imposible".

De acuerdo a la explicación que entregó el ministerio de Desarrollo Social en un comunicado, los niños y niñas en situación de calle son un grupo móvil, de difícil acceso y que realiza diferentes dinámicas en zonas y territorios. Por ello, se debe manejar información sobre su ubicación para brindarles apoyo, pero ella es escasa y usualmente no es fácil de sistematizar".

Y para mejorar esta situación, "esta aplicación ofrece información que aumenta el conocimiento de los equipos sobre los territorios, brinda apoyo para programar las visitas, aumenta la probabilidad de encuentro y atención de los niños y niñas de más difícil contacto, permite programar acciones y operativos sociales en los territorios y definir estrategias para intervenir con grupos y caletas".

El presidente de la Fundación Don Bosco, el sacerdote Víctor Mora, explicó que "estamos utilizando la tecnología al servicio de la acción social. Esta herramienta busca que nuestros trabajadores tengan más agilidad en la búsqueda de los muchachos y poder apoyarlos. Esto traerá una mayor calidad en la atención que estamos prestando día a día".

En tanto, Sergio Rademacher, gerente general de Microsoft Chile afirmó que con iniciativas como estas "se abren así muchas oportunidades para las ONG que necesitan transformarse digitalmente. Esto porque creemos que la tecnología es un impulsor de la innovación en sus procesos y permite que no pierdan tiempo valioso en tareas rutinarias que pueden ser desarrolladas por las herramientas de inteligencia artificial".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.