Moody's advierte que escándalos de corrupción podrían afectar el crecimiento en América Latina

brasil

Según la clasificadora, el escándalo surgido en torno a Odebrecht en Brasil tuvo efectos negativos en algunos países de la región por la cancelación de proyectos de infraestructura importantes.




Casos de corrupción como el del grupo de construcción brasileño Odebrecht representan un desafío para las perspectivas de crédito soberano de las naciones de América Latina y podrían afectar el crecimiento de algunas economías de la región, dijo este martes la agencia de calificación de crédito Moody's.

Según la clasificadora, el escándalo surgido en torno a Odebrecht evidenció una diseminación de la corrupción, pero también tuvo efectos negativos en la expansión a corto plazo de algunos países por la postergación o cancelación de proyectos de infraestructura importantes en Perú, Colombia y Panamá.

Moody's señaló que una mayoría de países latinoamericanos tienen puntuaciones relativamente débiles en indicadores ligados al control de la corrupción y a la fortaleza de las instituciones.

"Incorporamos indicadores de corrupción comparables a nivel global a nuestra evaluación de fortaleza institucional soberana", dijo Renzo Merino, vicepresidente adjunto de Moody's.

"Nuestra evaluación de fortaleza institucional es un componente importante de nuestro análisis general de perfiles crediticios soberanos", aseveró.

Odebrecht firmó en diciembre de 2016 un acuerdo negociado con fiscales estadounidenses en el que develó una extensa trama de sobornos para conseguir contratos. Además de las repercusiones en Brasil, el esquema de pagos del grupo es investigado en Perú, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México y Venezuela, entre otros países.

Sin embargo, Moody's destacó que el elevado nivel del reciente escándalo de corrupción podría dar paso a reformas en el mediano plazo en los países afectados, lo que a la larga podría beneficiar a las instituciones y sus perfiles de crédito soberano.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.