Aborto, marihuana, colusión y más: Las claves que dejó la entrevista de Ossandón en Estación Moneda

imagen-jose-manuel-ossandon_-25

El precandidato de Chile Vamos endureció sus críticas a Sebastián Piñera y evitó dar a conocer a su equipo de campaña. Además, planteó cuestionamientos a la Sofofa y a la ley que sanciona la colusión en las empresas.




SEBASTIÁN PIÑERA

El senador criticó la candidatura del ex mandatario con el que se enfrentará en las primarias de Chile Vamos el próximo 2 de julio.

"Yo no tengo ni prontuario, no estoy formalizado, no tengo idea y no te puedo dar una clase de cómo eludir impuestos porque no lo hecho (...) Yo no he sido declarado reo", dijo el senador endureciendo sus cuestionamientos contra el ex presidente.

Asimismo, explicó que "yo no lo estoy criticando por tener plata, yo critico cuando personas tienen que tener la base ética y demostrar con su trayectoria que es idónea para el cargo. Una cosa es la base intelectual, que puede ser brillante, pero otra cosa es lo que ha hecho en el pasado (...) aquí en todo este proceso se le ha echado la culpa al diputado Gutiérrez, a mí, al fuego amigo, que nosotros queremos destruir a Piñera, y lo que castiga a Piñera es su historia".

PRIMARIAS

En este contexto, Ossandón reconoció que "yo asumí un compromiso que si tu lo analizas electoralmente es un error, el haber aceptado ir a una primaria fue un error".

"Pero fue un compromiso que hice para poder demostrar que yo no quería destruir un sector que la mayoría no está con esas prácticas, aquí son las élites las que están metidas", manifestó el parlamentario.

EQUIPO DE CAMPAÑA Y PRESUPUESTO

El senador de RN evitó dar a conocer el nombre de los equipos con los que está trabajando en la campaña y en su programa de gobierno, como parte de "una estrategia".

"En una campaña uno puede fijar distintas estrategias y yo he fijado una estrategia distinta. Mi programa lo hizo un tremendo equipo y está muy bien hecho (...) pero cuando compites con un candidato que tiene los poderes económicos y ciertos poderes fácticos, tengo que buscar una estrategia para desarmar eso y mostrar cuáles son nuestras fortalezas, y nuestras fortalezas son distintas a las que ellos tienen".

En esta línea Ossandón expresó que "yo decidí buscar un equipo mucho más bajo perfil pero con mucha potencia, que desarrolláramos ciertas políticas públicas pero con una dinámica distinta (...) es una estrategia distinta porque cuando yo pongo a tres personas después son ninguneados, son amenazados".

De esta manera, afirmó que "la estrategia comunicacional pasa por ir mostrando hechos, con programas y hacer una forma distinta de hacer un programa", aclarando que "en el minuto que yo estime conveniente" va a presentar a su equipo de trabajo.

En cuanto al financiamiento de su programa, Ossandón explicó que "estamos estudiando el programa sobre la base de lo que se ha gastado hoy día y cómo podemos priorizar y tomar definiciones en algún minuto".

Sin embargo, aseguró "no tener la cifra" de su presupuesto en ese momento.

ABORTO

"Yo no voy a imponer nada, si hay un Parlamento y hay una ley yo voy a respetarla, pero tengo derecho a mostrar cuáles son mis convicciones", dijo el senador Ossandón sobre le proyecto de ley que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales.

"Yo no estoy de acuerdo", aseveró el parlamentario "creo que hay un ser humano, y las mujeres tienen todo el derecho a hacer lo que quieren con su cuerpo pero no con otro ser".

COLUSIÓN

Ossandón valoró la nueva ley para evitar la colusión pero aseguró que "a mí me interesa una responsabilidad mucho más directa de los ejecutivos que toman las decisiones".

"La ley que planteamos nosotros es que en primera instancia los ejecutivos tengan una opción muy segura de ir a la cárcel, así no se coludirían", agregó el senador, a pesar de no conocer cuánto es la multa que hoy deben pagar los empresarios por ese delito.

"La mayoría de los delitos no tienen cárcel para los de cuello y corbata", aseguró.

SOFOFA

Consultado sobre las declaraciones de Sebastián Piñera quien anunció un "vuelco doméstico" en el caso del espionaje en la Sofofa, Ossandón expresó que "tiene que ser verdad porque si hay alguien que tiene información privilegiada en este país es él".

"El lío es mucho más profundo que eso, es la imagen de ciertas élite hacia la gente común y corriente", acotó.

En esta línea, el senador explicó que "yo no tengo nada contra Bernardo Larraín ni contra el señor Moreno tampoco, pero no me vengan a decir que la señal política o pública que se le de a un país, que un miembro de la familia involucrada en la colusión más grande de la historia de Chile sea presidente de los empresarios, eso es impresentable. No es un juicio personal, porque él es muy capaz, es re buena persona".

UBER

El precandidato presidencial indicó que no permitiría el uso de Uber hoy "mientras no se solucione el problema con los taxistas".

"Mientras no solucionemos el problema de los taxis con techo amarillo por las condiciones que se les han dado que los tiene amarrados, es difícil complementar Uber", señaló.

JORNADA LABORAL

Consultado sobre el proyecto de la diputada PC, Camila Vallejo, de bajar la carga laboral de 45 a 40 horas semanales, Ossandón indicó que "40 horas sería maravilloso si fuéramos capaces de mejorar la competitividad y la productividad. Tenemos una productividad muy baja de acuerdo a la OCDE y sería una locura plantear eso.

"En Chile hoy es una utopía, no estamos preparados para eso", afirmó.

EUTANASIA

"Estoy en contra", aseveró el senador. "Yo creo que Dios quita y da la vida. Tengo la convicción de que eso es un tema que no pasa por uno y yo creo que ahí se pueden cometer muchos errores".

MARIHUANA

Por último, Ossandón expresó que el uso de la marihuana en Chile "se mira desde un punto de vista súper elitista".

Tras indicar que jamás ha probado la marihuana, sostuvo que "lo que yo conocí es que la puerta a la pasta base en las poblaciones marginales es la marihuana (...) yo le daría al trato de la marihuana una realidad a la mayor cantidad de gente que afecta en Chile. Si fuera en un bar en Providencia no pasa nada, porque es lo mismo que el alcohol, si el alcohol nos está matando por el uso excesivo".

"Cuando se habla de marihuana se habla siempre pensando de esa forma", explicó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.