Autoridades brasileñas cierran investigación por petición de salvaguardias a importaciones de vino

De esa forma la medida desecha cualquier acción proteccionista contra el vino en Brasil, explicó Vinos de Chile.<br>




El Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, a través de su circular nº54, confirmó hoy el cierre de la investigación para la imposición de salvaguardias al vino; esto, tras conocerse de la petición de los propios demandantes por cancelar la medida.

Se trata del Instituto Brasilero del Vino (Ibravin), la Unión Brasilera de Vitivinicultura (Uvibra), la Federación de Cooperativa de Vino (Fecovinho) y el Sindicato de la Industria del Vino del Estado de Rio Grande Du Sol (Sindivinho), quienes en marzo pasado interpusieron la demanda y hoy, siete meses después, deciden retirarla.

Según comunicó Vinos de Chile a través de un comunicado, "desde hace algunas semanas se manejaban trascendidos sobre una posible resolución positiva para Chile, pero la industria local, prefirió esperar el pronunciamiento del Departamento Comercial de Brasil (DECOM), el que sin embargo, quedó en manos de la  Secretaría de Comercio del Ministerio, por tratarse de un cierre de causa".

La cancelación del proceso desecha cualquier acción proteccionista contra el vino en Brasil, país que con el 36% de participación de mercado, es la primera procedencia de los mostos importados.

René Araneda, presidente de Vinos de Chile, se mostró muy satisfecho con la noticia, manifestando que "junto a Direcon hicimos una defensa sólida y con todos los antecedentes que demostraban que nuestra presencia en Brasil no daña en nada a la producción local. Estamos contentos por haber representado a los viñateros chilenos en una causa que permitirá seguir creciendo en uno de los destinos con mayor proyección y clave para nuestra competitividad".

El portavoz del gremio valoró además este hecho como un precedente para que medidas como esta no sean aplicadas por otros países, algo que preocupaba particularmente a la Organización Mundial del Comercio, que monitoreaba desde el comienzo el proceso.

Alvaro Jana, Director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, celebró por su parte este anuncio, expresando que "el cierre de la investigación para determinar la necesidad de aplicar salvaguardias a las importaciones de vino fino en Brasil, grafica la labor que la DIRECON y Vinos de Chile desarrollamos en conjunto, con una defensa contundente".

Desde la notificación del proceso, tanto gremio como autoridad alinearon esfuerzos para presentar una defensa consistente ante Brasil, lo que se tradujo en un expediente de 3.500 páginas entre cuyos principales argumentos consideró la baja representatividad de los demandantes (5% de la producción local), el atentado contra el Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países, el bloqueo injustificado a productos de calidad, la aplicación de una acción unilateral que atentaría contra la libre competencia y, finalmente, que los requirentes no pudieron acreditar perjuicio alguno al desarrollo de la industria local.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.