Esta mañana se dio a conocer el balance anual realizado por el centro de estudios Chile 21, sobre las promesas programáticas cumplidas durante este año, por parte del Ejecutivo.

El estudio  contempla  durante entre marzo y diciembre de este año la revisión de los siete ejes de desarrollo del gobierno, – Economía, Trabajo, Seguridad, Educación, Salud, Desarrollo Social, y Política y participación –, da cuentas del estado en que se encuentran cada de estos ellas, respecto del cumplimiento y de la puesta en marcha de las iniciativas de cada ámbito.

Al respecto, el balance cuestiona fuertemente el manejo que ha tenido el Ejecutivo, en cuanto a la puesta en marcha de propuestas propias y en la implementación de medidas destinadas a dar respuesta a demandas sociales, en especial, en cuanto a trabajo, superación de la pobreza.

PRINCIPALES CONCLUSIONES 

-El gobierno se limita a administrar lo que hay: En algunos casos, concreta medidas que heredó del anterior gobierno (como es el caso de la inscripción automática y el voto voluntario).

- No hay interés en medio ambiente y energía.

-No se concretan medidas que ayuden a mejorar la calidad del empleo: Siendo uno de los ejes de sus promesas de campaña el empleo, llama la atención la lentitud de medidas tendientes a mejorar su calidad

-Escasas medidas tendientes a superar la pobreza: Resulta llamativo que, habiendo hecho de la superación de la pobreza una de las cruzadas del gobierno, sólo se hayan formulado dos iniciativas nuevas: la creación del Ministerio de Desarrollo Social y el Programa de Ingreso Ético Familiar, éste último con avances parciales.

LAS CIFRAS A FAVOR

No obstante lo anterior, los resultados  también muestran dos de las áreas más significativas para el gobierno - Educación y Seguridad Pública- son las que cuentan con mayor porcentaje de proyectos aprobados.

En el caso de Educación existe un  75% de propuestas aprobadas, mientras que en Seguridad Pública se obtiene un 64%. Le sigue en tercer lugar Economía, con un 58%.

Respecto de las áreas con menores tasas de aprobación se destacan Salud – con un 33% de iniciativas aprobadas-, Trabajo y Política y participación, con un 22% ambas.