Caso Farmacias: Colegios profesionales de la salud se harían parte en demanda del Sernac

"Entre el 17 y 18 de febrero próximo, nos reuniremos todos los colegios profesionales para iniciar las acciones correspondientes en conjunto con el Sernac en esta petición", informó el diputado Enrique Accorsi.<br>




El diputado PPD, Enrique Accorsi, informó este miércoles que los colegios profesionales ligados a la salud también podrían hacerse parte en la demanda que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) interpuso la semana pasada en contra de las farmacias Salcobrand, Cruz Verde y Fasa, que busca compensar a los consumidores que se vieron afectados por la colusión ocurrida entre diciembre de 2007 y marzo de 2008.

"Entre el 17 y 18 de febrero próximo, nos reuniremos todos los colegios profesionales para iniciar las acciones correspondientes en conjunto con el Sernac en esta petición", señaló Accorsi tras reunirse con el director del Sernac, Juan José Ossa.

El Sernac interpuso la acción judicial colectiva luego que la Corte Suprema ratificara la determinación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que declaró culpables de colusión a Salco y Cruz Verde y sancionó a cada una con una multa de US$20 millones a beneficio fiscal.

Al respecto Accorsi, quien integra la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados indicó que "nosotros creemos que estos fallos no tienen ninguna razón de ser si no vienen acompañados de un beneficio para los usuarios, y eso lo pelearemos en la Comisión de Salud con los consumidores y con los colegios profesionales que están involucrados en el tema, como el Colegio de Químicos Farmacéuticos y el Colegio Médico".

"Iremos a la corte por esas personas que tuvieron que tuvieron que hacer un gasto desmedido, porque no estamos hablando de zapatos o chaquetas, o algún elemento que es prescindible, estamos hablando de medicamentos que son vitales para la salud de las personas para su calidad de vida", agregó.

En tanto el director del Sernac, Juan José Ossa, sostuvo que "para nosotros como servicio es muy relevante toda la ayuda que distintas autoridades y entidades nos puedan ir brindando, por ejemplo las entidades gremiales y colegios que se han mencionado".

Ossa destacó que la demanda, presentada el viernes pasado, fue declarada admisible por el tribunal el lunes.

"Nos parece un gran paso que el tribunal con mucha prontitud haya decidido que esta demanda cumple con los requisitos legales para ser tramitada y está en proceso de ser notificada a las farmacias. Estamos haciendo todo lo posible de notificarlos a la brevedad, no siempre lo fácil que quisiéramos, pero si estamos poniendo todos nuestros recursos humanos para que eso ocurra", aseveró.

La demanda busca compensar a dos tipos de consumidores afectados: El primer grupo, son aquellos consumidores que tuvieron que pagar de más por los medicamentos, cuyos precios aumentaron artificialmente (en algunos casos en casi un 50%). A este grupo se les debe pagar el perjuicio económico provocado por el sobreprecio que pagaron.

El segundo grupo, son los consumidores que se vieron impedidos de adquirir medicamentos a causa del alza artificial y debieron abandonar sus tratamientos, o bien debieron utilizar medicamentos de peor calidad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.