Caso Luchsinger: Cómo ocurrieron los hechos desde el incendio en enero del 2013

Esta tarde el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco dio a conocer el veredicto del juicio en contra de Celestino Córdova, donde se le condenó por el delito de incendio con resultado de muerte, desestimando el carácter terrorista.




A las 14.00 horas de hoy el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco leyó el veredicto del juicio contra Celestino Córdova, donde se condenó por el incendio con resultado de muerte, pero se desetimó el carácter terrorista en el caso Luchsinger-Mackay.

A más de un año de ocurrido el hecho donde resultó incendiado el fundo de la familia en Vilcún, en la Región de La Araucanía, en La Tercera te presentamos la cronología de lo ocurrido.

LOS HECHOS
4 de enero del 2013: El fundo del matrimonio es incendiado pasadas la 1 de la madrugada. Posteriormente el primo de Werner Luchsinger, el empresario Jorge Luchsinger confirmó la muerte de sus familiares durante la madrugada. Ese mismo día, el gobierno solicitó que se aplique la Ley Antiterrorista tras el ataque incendiario, que la fiscalía ya declaraba como intencional. Posteriormente, Carabineros señaló que había un detenido, quien se encontraba internado en el Hospital Regional de Temuco por estar herido por un disparo que le habría propiciado Werner Luchsinger: se trataba de Celestino Córdova Tránsito.

5 de enero del 2013: Este día se realizaron los funerales del matrimonio en la Parroquia San Juan Bautista de Temuco y luego los restos fueron trasladados al cementerio general de la ciudad.

7 de enero del 2013: Las pericias realizadas por la Brigada de Homicidios de la PDI constatan que los cuerpos fueron hallados al interior de la vivienda y que además el incendio se originó en el mismo piso.

11 de enero del 2013: Cuatro días más tarde se formalizó a Celestino Córdova y se anunció que sería investigado por dos hechos: por el atentado en Vilcún y por otro ocurrido en el fundo Santa Isabel el año anterior. En esa oportunidad el fiscal Alberto Chiffelle indicó que el matrimonio murió producto del incendio y que ninguno tenía heridas de bala. Ese mismo día quedó en prisión preventiva el comunero mapuche.

31 de enero del 2013: Se realizó la reconstitución de escena por los atentados a las familia Luchsinger y Seco.

30 de mayo del 2013: La Fiscalía de la Araucanía presentó la acusación en contra de Celestino Córdova por dos hechos, por lo que pidio presidio perpetuo calificado contra el machi.

18 de julio del 2013: Se revisó la medida cautelar de prisión preventiva de Celestino Córdova donde el Juzgado de Garantía de Temuco rechazó la solicitud hecha por la defensa.

21 de octubre del 2013: Comenzó la preparación del juicio oral.

3 de febrero del 2014: Se dio inicio a la primera jornada de juicio oral en contra del comunero mapuche.

17 de febrero del 2014: Finaliza la presentación de pruebas de todas las partes.

19 de febrero del 2014: En el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco las partes querellantes, fiscalía y la defensa realizan los alegatos de clausura.

20 de enero del 2014: El Tribunal dio a conocer el veredicto del juicio, donde se condenó al machi por el delito de incendio con resultado de muerte pero se desestimó el carácter terrorista en el hecho. La sentencia será dada a conocer el 28 de febrero próximo a las 16.00 horas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.