Chadwick reitera respaldo a desalojos y dice que tomas "no van a conducir a ninguna parte"

El vocero de Gobierno hizo un llamado a los estudiantes a que "recapaciten, a que accedan y entiendan que por ese camino estarán perjudicados".




Una nueva señal de respaldo dio el gobierno a los desalojos en establecimientos educacionales en toma.

Tras participar de la ceremonia del natalicio 234  Bernardo O'Higgins, el vocero de Gobierno Andrés Chadwick planteó que "no queremos que haya tomas, pero si se hacen necesarios los desalojos, se van a efectuar.  Tenemos una convicción muy profunda por la libertad y el derecho a educarse, defender y respetar a las demás personas a poder desarrollar su educación".

"Llamamos a los estudiantes a que recapaciten, a que accedan y entiendan que por ese camino estarán perjudicados", agregó el ministro de la Segegob.

Consultado respecto de la posibilidad de establecer un diálogo con los dirigentes estudiantiles, Chadwick planteó que "obviamente que se hace difícil dialogar con quienes están conduciendo un movimiento por la vía de las tomas. En el momento que se depongan esos actos de violencia y de toma, obviamente que la posibilidad de poder dialogar existe, y es permanente además en el Congreso Nacional"

"No queremos más tomas, no van a conducir a nada, estamos trabajando intensamente como gobierno, como Congreso en los proyectos de ley, precisamente para dar curso a una reforma muy profunda", aseguró.

Polémica por listas de espera Auge

El ministro Chadwick pidió "seriedad" a los diputados Juan Luis Castro (PS) y Marco Antonio Núñez (PPD), quienes pusieron en duda el término de las listas de espera Auge

El Vocero planteó que "nos ha resultado muy insólita la actitud de diputados de la Concertación, a nuestro juicio completamente maliciosa, a nuestro juicio completamente destinada a confundir la opinión pública, han interpretado un informe de la Contraloría"

"Queremos ser muy claros y categóricos. Nosotros teníamos 380 mil personas en listas de espera Auge cuando asumimos en el gobierno, en el mes de noviembre recién pasado hemos terminado con todas las listas de espera Auge, y eso está confirmado por la Contraloría, por la superintendencia de Salud", aseguró el ministro.

Por esta razón, el portavoz pidió a los parlamentarios que "no sigan politizando y buscando una confusión en la opinión pública".

"Les pedimos seriedad para actuar en política. Nos sorprendieron, nos molesta; el país no se merece parlamentarios que actuen para confundir y no para construir", finalizó el ministro.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.