Cierran 41 páginas web en China

Las autoridades señalan que estos sitios contenían textos o imágenes "lascivas".




Las autoridades chinas llevan a cabo su enésima campaña contra la pornografía en internet con el cierre de 41 páginas web que contienen textos o imágenes "lascivas", informó hoy el Centro Chino de Información sobre Contenidos Ilegales en Internet (CIIRC, siglas en inglés)

Entre ellos se encuentra el portal "3721 Mei Tu", y 13 de ellos operaban sin licencia, según la investigación del CIIRC a raíz de las denuncias del público.

Hasta octubre la última campaña antipornografía se ha saldado con la prohibición de 1.414 "obras pornográficas de literatura", alrededor de 30.000 enlaces web hacia las obras prohibidas y otros 20 sitios de literatura online han sido cerrados por la Administración General de Prensa y Publicaciones (GAPP, en inglés).

SOFTWARE CENSOR
En junio el régimen chino ordenó la instalación de un programa software censor en todos los computadores que se vendieran, destinado a bloquear "contenidos pornográficos", aunque fue declarado "no obligatorio" en agosto después de crear una gran controversia entre internautas.

Estos acusaban a este software de invadir su privacidad y bloquear información.

En junio CIIRC condenó también la versión china de Google por ofrecer lo que el centro asegura son "enlaces a información pornográfica y lasciva que viola las regulaciones nacionales".

China ha llevado a cabo numerosas campañas "antipornografía" en los últimos años, que los activistas políticos y ONG defensoras de la libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Human Rights Watch (HRW), califican de excusas para censurar contenidos políticos.

FACEBOOK Y TWITTER
Con más de 300 millones de internautas, China cuenta con la mayor comunidad de usuarios de Internet del mundo, por delante de EEUU, pero sin embargo su aparato censor es uno de los más sofisticados del planeta, según informes de RSF y HRW, gracias a la tecnología aportada por multinacionales como Cisco, Microsoft, Google o Yahoo.

De hecho, en China está bloqueado el acceso a redes sociales de Internet como Facebook, o microbloggings como Twitter, en los que los chinos airean problemas controvertidos contra el régimen.

Sin embargo, miles de sitios pornográficos son todavía de fácil acceso y a menudo cuentan con el sello de aprobación de las autoridades chinas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.