Cobros por cortes y reposición de luz suben hasta 75% y eléctricas enfrentan al gobierno

Firmas impugnaron decreto de Economía que definió que las tarifas serán retroactivas. Las distribuidoras sumarán los cobros por las reposiciones hechas desde octubre de 2008.




Todos los clientes a quienes se les cortó la luz por no pagar las cuentas y luego se le repuso el servicio, podrían pagará un cargo adicional, si esto le ocurrió después de octubre de 2008. Esta es una de las mayores consecuencias de un decreto tarifario del Ministerio de Economía que cada cuatro años define los nuevos valores de 24 servicios asociados a las tarifas eléctricas.

En el caso del cobro por corte y reposición de servicio, el recargo aumenta entre 25% y 75%, dependiendo de la zona de país, indican en las distribuidoras. En Santiago, por ejemplo, el costo por cada vez que se vuelva a conectar al cliente subirá desde unos $5.500 a $9.500, aproximadamente.

El decreto del gobierno tiene complicada a las distribuidoras eléctricas. Si bien, pueden elevar sus ingresos, el problema que ven es que el Ministerio de Economía definió que el cobro será aplicado en forma retroactiva desde octubre de 2008. Por lo tanto, en las próximas cuentas de la luz las eléctricas se verán obligadas a incorporar nuevos recargos a clientes que ya han tenido problemas para pagar las tarifas, situación que prevén puede complicar el pago de las nuevas tarifas y aumentar la morosidad.

Producto de esta preocupación, hace un par de semanas varias eléctricas impugnaron ante la Contraloría la retroactividad que estableció el decreto de Economía, organismo que podría definir la disputa en las próximas semanas.

Ejecutivos del sector eléctrico explicaron que el tema no es menor, considerando que cada año se realizan cerca de 2 millones de operaciones de corte y reposición de servicios, siendo este el número de cobros adicionales que estiman que deberán realizar si la Contraloría aprueba el decreto tal como está. En la industria estiman que el organismo podría pronunciarse en septiembre.  "Podrían verse afectados cerca de un millón de hogares de todo el país", indica un ejecutivo del sector. Agrega que si Contraloría se pronuncia a favor del gobierno, evaluarán recurrir a tribunales.

Al ser consultado, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Rodrigo Iglesias, dijo que este es un proceso que está en curso y que no se referirán a su avance. Agregó que son varios servicios los que se están tarifando, entre los cuales hay aumentos y caídas de tarifas.

Otra arista de esta tarificación es que las eléctricas deberán devolver dinero a las telefónicas, porque el decreto definió una caída en los cargos que cobran las distribuidoras por apoyar las redes de telecomunicaciones en los postes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.