electricidad

26 OCTUBRE
Cuentas de la luz: Generadoras ceden, Transelec acepta y rebaja tarifaria en enero será del orden de los US$ 250 millones
Pese a los ruidos de la semana provocados por un informe técnico que cuestionó el monto que pagaron de más los consumidores, las productoras de energía tomaron la decisión el viernes de "poner a disposición de la autoridad los US$ 115 millones que recibieron en exceso por el error de la CNE, para que se vean reflejados en las cuentas de la luz a partir de enero de 2026", dice el director ejecutivo del gremio Generadoras. Ello se agrega a los US$ 135 millones que acordó devolver la empresa transmisora ese mismo día.
Pulso

Cuentas de la luz: Generadoras ceden, Transelec acepta y rebaja tarifaria en enero será del orden de los US$ 250 millones

26 OCTUBRE
No sólo devolverá US$ 135 millones: el castigo para Transelec podría superar los US$ 600 millones
Un artículo de la Ley Eléctrica dice claramente que en el caso de que una empresa declare más activos de los que tiene, por lo cual cobraría una mayor tarifa, será sancionada excluyendo tales activos de hasta los cinco procesos tarifarios siguientes.
Pulso

No sólo devolverá US$ 135 millones: el castigo para Transelec podría superar los US$ 600 millones

20 OCTUBRE
Masivo corte deja a 850 mil clientes sin luz en la RM y 7 estaciones de Metro cerradas
Justo en momentos en que el servicio eléctrico es fuertemente cuestionado por el error en el alza de las cuentas, poco antes de las 16 horas de este lunes buena parte de la RM se quedó sin suministro por una falla en una línea de transmisión del Grupo Saesa. La energía fue repuesta casi en su totalidad pasadas las 5 de la tarde.
Nacional

Masivo corte deja a 850 mil clientes sin luz en la RM y 7 estaciones de Metro cerradas

19 OCTUBRE
Un error de US$115 millones: El episodio que provocó el peor cortocircuito de Pardow
La renuncia del hoy exministro de Energía fue consecuencia de una anomalía metodológica que traspasó gobiernos, pero que fue detectada y corregida en esta administración, después de que los consumidores tuvieran que pagar $112 mil millones más de lo que correspondía a las generadoras eléctricas. Pardow y el exsecretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, se llevaron el costo político de un error que fue detectado por casualidad por funcionarios de la SEC en una reunión con sus colegas de la CNE.
Pulso

Un error de US$115 millones: El episodio que provocó el peor cortocircuito de Pardow

18 OCTUBRE
Incompetencia
Opinión

Incompetencia

18 OCTUBRE
Cómo cuidar tu refrigerador y tus alimentos frente al calor
Las altas temperaturas no solo se traducen en un mayor gasto energético, porque también pueden comprometer el rendimiento del electrodoméstico y la conservación de comida.
Servicios

Cómo cuidar tu refrigerador y tus alimentos frente al calor

15 OCTUBRE
El error -o cambio metodológico- en las tarifas eléctricas que le costó al menos US$115 millones más a los consumidores
En el gobierno se defienden señalando que la CNE lo que hizo fue corregir un error que venía desde 2017, del que recién se percataron hace unas semanas, cuando estaban afinando el primer informe de precios nudo. "Nadie se dio cuenta: ni los organismos técnicos, ni los organismos ministeriales, ni los analistas, ni los expertos, ni los académicos", dijo el secretario ejecutivo de la CNE, Marcos Mancilla, hoy en el ojo del huracán.
Pulso

El error -o cambio metodológico- en las tarifas eléctricas que le costó al menos US$115 millones más a los consumidores

16 OCTUBRE
Efecto acotado en IPC y sin impacto en tasas: el juicio de los economistas por corrección a la baja en cuentas de la luz
La modificación introducida por la CNE bajaría las tarifas eléctricas en un 2%, recorte que se produciría en enero del 2026.
Pulso

Efecto acotado en IPC y sin impacto en tasas: el juicio de los economistas por corrección a la baja en cuentas de la luz

15 OCTUBRE
CNE detecta y corrige doble ajuste por inflación en tarifas eléctricas:  cuentas de luz bajarían en enero
En el Informe Técnico Preliminar aprobado este martes, la Comisión Nacional de Energía admite una “inconsistencia metodológica”, es decir, la aplicación simultánea del IPC y de una tasa de interés para operaciones no reajustables, en fijaciones pasadas, entre julio 2022 a septiembre de 2024.
Pulso

CNE detecta y corrige doble ajuste por inflación en tarifas eléctricas: cuentas de luz bajarían en enero

13 OCTUBRE
Gremios energéticos a equipo de Matthei: fortalecer inversión e institucionalidad es clave para el crecimiento
En el marco del ciclo de conversaciones “Energía Presidencial”, representantes de la industria energética se reunieron con el equipo programático y los grupos de Energía y de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, para presentar propuestas orientadas a fortalecer la seguridad del suministro energético, modernizar y ampliar la infraestructura de transmisión para integrar más energías renovables, y actualizar el modelo de distribución con foco en desempeño, eficiencia y adaptación tecnológica, en beneficio de los usuarios y del desarrollo del país.
Branded

Gremios energéticos a equipo de Matthei: fortalecer inversión e institucionalidad es clave para el crecimiento

08 OCTUBRE
Parte el proceso de tarifas de distribución eléctrica: gobierno propone baja, aunque consultor dice que deben subir
La Comisión Nacional de Energía se reunió con distribuidoras eléctricas para informarles que propondrá una baja del 3% en el llamado VAD del siguiente proceso tarifario y sus razones, pese a que el informe previo de un consultor señalaba que tenía que elevarse en un 13%.
Pulso

Parte el proceso de tarifas de distribución eléctrica: gobierno propone baja, aunque consultor dice que deben subir

04 OCTUBRE
La ambición de China Southern Power Grid por crecer en Transelec no incluye el control
El grupo chino tiene casi el 28% de la mayor compañía de transmisión eléctrica de Chile y puja por comprar el porcentaje restante a tres fondos canadienses en una alianza con Patria Investments y el fondo de Singapur. Pero China Southern Power Grid no será su controlador. Los socios quieren evitar reparos por el creciente poderío asiático en el mercado eléctrico.
Pulso

La ambición de China Southern Power Grid por crecer en Transelec no incluye el control

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE