El senador Juan Antonio Coloma se impuso esta tarde en la elección de directiva de la UDI  con el 63,6% de los votos (408 votos) contra la opción del diputado José Antonio Kast quien obtuvo 36,4% (284 votos).

El senador asumirá la presidencia del gremialismo por los próximos dos años y será acompañado en la secretaria general por su par Víctor Pérez, en la prosecretaría estará Felipe Salaberry, mientras las vicepresidencias la conformarán Carlos Villarroel del grupo de los históricos; el diputado Gonzalo Uriarte y los concejales Sol Letelier, Isabel Plá y Jorge Castro, la tesorería seguirá en manos del Joaquín Brahm.

El resultado de la inédita elección no fue una sorpresa ya que todos daban como ganador a Coloma quien logró obtener el apoyo de los líderes históricos de las colectivida, como Jovino Novoa, Pablo Longueira y Evelyn Matthei.

No obstante, se ratifica el liderazgo y una fuerte opción disidente que encabezará el diputado Kast que fue ovacionado por sus partidarios durante toda la jornada del Consejo que se realizó entre ayer y hoy en el edificio Diego Portales.

Según el estatuto interno de la UDI, la lista de Kast tenía la opción de integrarse a la directiva por el porcentaje de votos obtenido, sin embargo el diputado renunció a esta opción dando más fuerza a la posibilidad de crear una nueva corriente al interior del gremialismo marcada por las generaciones mas jóvenes..

SIN PERDEDORES
Proclamado y en la testera ante cerca de 800 militantes, Coloma reprochó la decisión de Kast de no formar parte de la directiva. "No sólo era su derecha, sino que su deber, porque creo que a la UDI le habría hecho bien y habría dado una señal más potente de unidad y entendimiento (...) pero no cabe duda que todos seguiremos el mismo rumbo".

El senador con estas palabras reafirmó lo que para muchos es un secreto a voces, la necesidad de bloquear desde la mesa directiva el levantamiento de una corriente opositora.

La histórica elección -por primera vez la presidencia gremialista es elegida a dos listas- estuvo lejos de ser un proceso amable y bondadoso, como buscaron graficar ambos competidores. Los dardos comenzaron temprano con los discursos de los senadores Pablo Longueira y Jovino Novoa quienes se abocaron a profundizar sobre la oportunidad de los mandatos y la experiencia. Dichos que molestaron a la lista del diputado, luego que ambas intervenciones fueran interpretadas como el abrigo o sustento de la lista del senador.

La declinación de postular a la elección municipal en Recoleta del edil Gonzalo Cornejo fue otro punto de quiebre porque el anuncio se hizo en medio del Consejo General, y ante la sorpresa de Kast, sector que interpretó los hechos como un golpe luego que el parlamentario defendiera con más dureza la necesidad de aplicar medidas ejemplificadoras a los alcaldes cuestionados por la Contraloría.

Sobre la directiva de Coloma, fuentes internas la califican  como débil por la ausencia de figuras de peso y renombre. Incluso algunos ya aventuran que el poder real recaerá en el senador Longueira, quien se transformaría en el verdadero timonel desde las sombras.

El ejemplo más gráfico fueron las continuas ovaciones al parlamentario con el típico "se siente, se siente, Longueira Presidente", que interrumpieron en más de una ocasión el discurso de Coloma.

Kast, lejos de sentirse un perdedor mantuvo la sonrisa en el rostro y se levanta para muchos con un líder con grandes capacidades oradoras. "Aquí no hay perdedores, al contrario Kast fue el gran ganador", fue la frase que se escuchó con fuerza en los pasillos del edificio Diego Portales.

Cabe recordar que Coloma enfrentará dos años que se vislumbrar como difíciles para el gremialismo, por las dificultades de enfrentar una elección municipal con severos cuestionamientos a la probidad de algunos ediles emblemáticos y una elección presidencial por primera vez sin un candidato posicionado.

En tanto, aunque no se ha oficializado, se espera que el próximo lunes 14 se realice una cena de camaradería en honor a la saliente mesa directiva, encabezada hasta por el senador Hernán Larraín.