Compañía española se compromete a continuar las obras de ampliación del Canal de Panamá

El presidente de Sacyr, la constructora española que encabeza el consorcio, dijo que la empresa está plenamente comprometida con el proyecto.




El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, se comprometió hoy a continuar con las obras de ampliación del Canal de Panamá y calificó el conflicto con las autoridades panameñas como un "inconveniente puntual" en una rueda de prensa ofrecida en Madrid.

El consorcio Grupo Unidos por el Canal (Gupc), encabezado por la constructora española, amenazó el pasado 1 de enero a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con paralizar los trabajos si no se saldan antes del 20 de enero los 1.625 millones de dólares de sobrecostes que Gupc dijo detectar. Oficialmente, el preaviso continúa sobre la mesa y siguen las negociaciones.

El presidente de Sacyr subrayó hoy que sus reclamaciones son "justas, razonables y plenamente justificadas" y reiteró que su oferta para conseguir el contrato en 2009 no fue "temeraria".

Manrique subrayó hoy que su empresa está plenamente comprometida con el proyecto y que cuenta con el apoyo unánime del consejo de administración. 

El ultimátum del consorcio dio lugar a un conflicto en el que tuvieron que mediar las autoridades españolas y panameñas. La ministra española de Fomento, Ana Pastor, se desplazó hasta el país centroamericano para intentar acercar posturas. 

Las negociaciones apuntan actualmente a una posible aportación de fondos de ambas partes, aunque no hay acuerdo en las cantidades.

La ACN rechazó hoy los argumentos del consorcio encargado de las obras, que atribuyó los sobrecostes del proyecto a una información oficial deficiente y microfallas geológicas.

La autoridad del canal recordó que el consorcio tuvo 15 meses para analizar el terreno y la información de la ampliación, por lo que considera que no tiene cabida una demanda de 1.600 millones de dólares alegando imprevistos.

La construcción del tercer juego de esclusas, por 3.200 millones de dólares, es la parte más importante del programa de ampliación de la vía acuática, que alcanza los 5.250 millones de dólares.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.