Concurso mundial de cervezas reunirá a 200 marcas en Chile

El "Chile Beer Cup" se disputará en septiembre y traerá a reconocidos jueces internacionales.




Como heredera de la Copa Cerveza de Las Américas, que durante los dos últimos años premió a las mejores cervezas chilenas y de Latinoamérica, este año 200 marcas de México, Brasil, Perú, Argentina, Noruega, Bélgica y Chile competirán en Santiago por ser las mejores en el Chile Beer Cup. Entre el 2 y 7 de septiembre competirán en Santiago en las categorías mejor cerveza de la copa, mejor cerveza chilena y mejor cervecería chilena.

Un requisito para participar en este evento es contar con producción a la venta en supermercados y locales. Cada cerveza inscrita será catada a ciegas durante los dos primeros días en un evento cerrado al público por jueces internacionales, destacando Gordon Strong, presidente y creador de la BJCP (Beer Judge Certification Program), norma usada para calificar la calidad de las cervezas en el mundo y que certifica a la vez los jueces. A partir del tercer días el evento se abre al público, con la degustación, seminarios abiertos y el encuentro entre el jurado y los participantes.

Posicionar a Chile dentro de Latinoamérica como plataforma de concursos de alto nivel, es un objetivo que se ha propuesto esta industria en expansión, señaló David Morante, organizador de Chile Beer Cup, y editor de la revista Beerfest Magazine. "Chile ha tenido un protagonismo muy importante en los últimos años en la elaboración de cervezas premium y artesanales. Además, que cuantitativamente hay una cantidad muy considerable de estilos de cerveza que no son muy conocidos en forma masiva, pero sí por gente que tiene cultura cervecera", sostuvo Morante. A su juicio, Chile está a la par con Argentina en esta industria, luego de Brasil, que lidera el mercado latinoamericano.

Durante la misma semana del Chile Beer Cup, en Temuco se disputará la I Copa Araucanía de Cervezas Artesanales, junto a un congreso con destacados especialistas que organiza la Asociación de Cerveceros de la Araucanía. Esta también incluye jueces y marcas extranjeras.

Cristián Olivares, maestro cervecero de la marca Cuello Negro de Valdivia, participará en ambas competencias. "Lo más importante es que los jueces sean del mejor nivel posible, porque es la oportunidad que uno tiene de ser evaluado por alguien que sabe", señaló. Agregó que "en el mercado chileno somos muy nuevos y todos creemos que sabemos. Nos ayudan mucho las competencias, sobre todo que la gente pruebe nuestras cervezas y las evalúe".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.