Confech y rectores responden a ministro Beyer por críticas a uso del ranking de notas

<p class="bullet">El vicepresidente del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, aseguró que no habrían tenido que recurrir a la inclusión del nuevo factor, si "aquellos que critican hubieran invertido los recursos".</p> <p class="bullet">Mientras que Gabriel Boric afirmó que "el ranking es un paliativo a un problema estructural de fondo".</p>




"Yo le preguntaría a aquellos que dicen que nosotros estamos tan apresurados con el tiempo, qué es lo que han hecho para mejorar la educación básica y media de este país". Así respondió el vicepresidente del Consejo de Rectores, Juan Manuel Zolezzi a las críticas del Misterio de Educación de incluir el ranking en el próximo proceso de admisión 2013.

Zolezzi señaló que "si hubieran invertido todos sus recursos allá, a lo mejor no tendríamos que estar recurriendo al ranking". Asimismo, mostró su preocupación que desde el Mineduc, "estando presente en todos los Consejos de Rectores, no haya pronunciado su postura". Incluso, sostuvo que "estaban informados del camino, de la mecánica y la propuesta".

Desde la Confech, el presidente de la Feuc, Noam Titelman, dijo no entender el "ataque por parte del gobierno en contra del ranking. No podemos concebir que desde nuestras autoridades se esté haciendo un esfuerzo conciente para que nuestro sistema educacional sea más segregado. Es una situación inaceptable".

Respecto del motivo por el cual se rechaza este nuevo factor, Titelman señaló que "no puede si no obedecer a intereses distintos que el de mejorar nuestra educación". 

Por su parte, el presidente de la Fech, Gabriel Boric, sostuvo que "el ranking es un paliativo a un problema estructural de fondo y nosotros como estudiantes de Chile nos hemos manifestado por cambiar integralmente este sistema que provoca las inequidades que hoy día el Consejo de Rectores se ve en la obligación de abordar mediante la inclusión de este".

Según Boric, "acá hay algunos que no quieren avanzar hacia mayor equidad y lo pueden disfrazar de columnas de opinión, de dudas, de prudencia, pero en definitiva es mantener los privilegios que siempre han tenido".

Zolezzi agregó que "todas las observaciones hay que recibirlas, no creo que es apresurado un tema que se ha estudiado por 20 años y que en los últimos 4 años se ha discutido y que se ha buscado la forma que impacte menos a aquellos estudiantes bajo el promedio de su curso, lo que resultó no un ranking si no bonificación".

PRUEBA ESCRITA

Sobre la inclusión de una prueba escrita al sistema de admisión, el rector de la Usach señaló que esa posibilidad está en "segundo o tercer lugar, por razones de costo, de implementación y porque necesita tomarse con 90 a 120 días de anticipación, si no, no es posible contar con los puntajes. No es que estemos en contra, pero hay que tomarla con mayores tiempo".

Sin embargo, advirtió que "honestamente creo que una prueba escrita es absolutamente selectiva, anti-equitativa y va en sentido contrario, porque obviamente las familias con mayores recursos tienen mucho más posibilidades de leer, de tener mejores textos, profesores y es regresivo".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.