Conoce las ocho obras que anunció el MOP para disminuir congestión en Santiago Centro Oriente

Las primeras en iniciarse serán las mejoras en la salida de La Concepción de Costanera Norte, un nuevo enlace entre esta autopista y la Ruta 5, y la nueva conexión entre Kennedy y Manquehue.




Esta mañana el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, anunció el "Plan Santiago Centro Oriente", que pretende mitigar la congestión en esta zona de la ciudad, con una inversión de US$ 500 millones.

El ministro indicó que en algunos casos, los trabajos se iniciarán en octubre de este año, para estar todos ejecutados a mediados de 2017.

"Santiago crece aceleradamente y se ha convertido en un atractivo polo de desarrollo económico, de negocios, servicios y turismo. Queremos apoyar este crecimiento con la adecuada infraestructura, pues la congestión vial no puede limitar este importante desarrollo de nuestra capital", dijo el ministro.

LAS OBRAS

Las primeras obras en construirse, en octubre próximo, serán la remodelación de la salida La Concepción, de Costanera Norte, que considera una nueva pista adicional sobre el río Mapocho, que mitigará la congestión habitual en este punto de la autopista; la construcción de un túnel bajo el río Mapocho para conectar la Costanera Norte y la Autopista Central; y la construcción de dos nuevos puentes sobre el cruce de Manquehue y Avenida Kennedy, que mejorarán el tráfico en la zona (ver infografía y minuta anexa).

A estas obras se sumarán la eliminación de la Rotonda Pérez Zújovic (que comienza a ejecutarse en marzo de 2013); la construcción de la Nueva Costanera Sur, entre Tajamar e Isabel Montt; la construcción de un túnel bajo Avenida Kennedy, entre la Rotonda Pérez Zújovic y Américo Vespucio; la prolongación de Costanera Norte, desde el Puente La Dehesa hasta la calle Padre Arteaga; y el mejoramiento de la intersección entre las calles Presidente Riesco y Américo Vespucio, con la construcción de un túnel que solucione la saturación vial en este cruce, obra que se ejecutará entre fines de 2014 y fines de 2015.

"Hoy queremos recuperar el tiempo perdido y concretar definitivamente un conjunto de obras viales que debieron haberse iniciado hace varios años en Santiago. De esta forma vamos a aliviar la congestión y, por ende, la seguridad en los viajes, y disminuirán considerablemente los tiempos de traslado", dijo el ministro Golborne.

El ministro explicó que las obras fueron diseñadas tomando en cuenta la realidad que enfrentará Santiago en 2015, cuando la capital cuente con 7 millones de habitantes, 2 millones de vehículos y el sector centro oriente siga siendo el mayor polo de atracción de viajes en la capital, con un incremento sostenido de los proyectos comerciales e inmobiliarios en la zona.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.