Coyhaique: Complejo fronterizo integrado Huemules alista su apertura

huemules

Dicho complejo, que recientemente ha iniciado su etapa de equipamiento, se transformará en el más grande de la zona sur del país.




Con la presencia de las principales autoridades de la región de Aysén junto con representantes de los servicios contralores chilenos y argentinos, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas hizo entrega oficial de la obra del complejo fronterizo integrado Huemules al Ministerio del Interior.

Este traspaso da pie a que comience la fase de equipamiento y así alistar su pronta apertura, lo que beneficiará y fortalecerá, según las autoridades, el tránsito de mercancías, personas y carga de las comunidades que lo circundan.

Al respecto, el gobernador de la provincia de Coyhaique, Cristián López, afirmó que "esta es una consolida una relación entre chilenos y argentinos que se viene construyendo desde hace mucho tiempo. Esto no solo va a significar una nueva infraestructura que está al más alto nivel de la región, sino que además, es una oportunidad para poder seguir estrechando los lazos chileno- argentinos como ha sido la tradición en la Patagonia. Este es el inicio de la etapa final de implementación que va a tener como respuesta final la inauguración que esperamos sea en la más breve fecha".

En la misma línea, el Intendente (s) Marcio Villouta, aseveró que "ambas naciones han demostrado con la materialización de una infraestructura integrada y con características especiales que facilitará trabajar conjuntamente tanto a chilenos como argentinos, siendo una clara demostración de la voluntad de ambas naciones que están en sintonía con la integración y que permitirá tanto a chilenos como argentinos trasladarse desde un lugar a otro con mayor facilidad y en forma más expedita".

En cuanto a operatividad y características del complejo, la Unidad de Pasos Fronterizos destacó que el nuevo complejo es la obra de infraestructura fronteriza más grande del sur de Chile. Se trata de un complejo que cuenta con 3 edificios conectados entre sí con una superficie de 2.400 metros cuadrados que permite un expedito control migratorio, aduanero y fitozoosanitario.

Las áreas de inspección de vehículos se encuentran techadas, lo que ayudará a soportar las extremas temperaturas que se registran durante todo el año en esta zona, facilitando la inspección física de los vehículos por parte de SAG y Aduanas.

El representante de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, Felipe Espiñeira, agregó que "esta nueva infraestructura amplía la capacidad de atención del complejo fronterizo triplicando la que existe hoy. Particularmente, los flujos van a ser segregados lo que permite atender de manera diferenciada a vehículos livianos, de carga y de pasajeros, así los servicios contralores tanto chilenos como argentinos podrán realizar un control mucho más eficiente y más expedito mejorando la experiencia de nuestros usuarios en la frontera".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.