Cuatro universidades captan casi la mitad de los mejores puntajes PSU en admisión 2013

<p class="bullet">Universidades de Chile, Católica, de Concepción y Federico Santa María matricularon 47,4% de los 25 mil mejores alumnos en la admisión 2013.</p> <p class="bullet">Presencia de alumnos de liceos municipales en este grupo bajó 14,6% entre 2011 y 2013. Estudiantes de colegios particulares suben 37%.</p>




Tradición, prestigio y excelencia académica. Esas son algunas de las razones que dan las cuatro universidades tradicionales que este año captaron casi la mitad de los mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Según los datos actualizados del Demre, a los cuales tuvo acceso La Tercera, las universidades de Chile, Católica, de Concepción y Federico Santa María concentraron el 47,4% de los cerca de 25.000 alumnos que obtuvieron los mejores puntajes durante este proceso de admisión, según una clasificación establecida por el Ministerio de Educación para la entrega del Aporte Fiscal Indirecto a los distintos planteles. Si se agrega la Universidad de Santiago a esas cuatro entidades, el porcentaje de alumnos de excelencia captados por cinco planteles sube al 53,84%. Esto, teniendo en cuenta que son 33 universidades que tienen a la PSU como única vía de admisión.

La institución que más de estos alumnos matriculó es la U. de Chile: captó a 4.270 estudiantes con más de 625 puntos promedio en el test de selección. En segundo lugar se ubicó la U. Católica, con 3.802 estudiantes con buenos resultados. Los dos planteles captan casi un tercio del total de los alumnos de excelencia.

Guillermo Marshall, prorrector de la UC, señala que los buenos puntajes se deben "al prestigio de la universidad, su cuerpo de profesores y a la reconocida calidad de los programas que imparte". Y sostiene que "carreras como Medicina, Ingeniería Civil e Ingeniería Comercial captan alumnos con buenos puntajes en muchas universidades, pero el mérito de la UC, y de otras pocas universidades, es que atraen alumnos de excelencia, no sólo en esas, sino en otras carreras y programas".

En la Usach explican que sus buenos resultados se deben a su historia de más de 160 años. "Nos halaga que muchos de los mejores puntajes nos prefieran, pero es nuestro esfuerzo diario que quienes tienen una trayectoria de talento en la educación secundaria lleguen a nuestras aulas", dice Fernanda Kri, vicerrectora académica de la casa de estudios.

La Universidad de Chile, en tanto, declinó referirse a este tema.

Según los datos del Demre, la U. Adolfo Ibáñez es la institución privada que matriculó a mayor cantidad de puntajes de excelencia. Según su rector, Andrés Benítez, uno de los motivos que explican este fenómeno es que la institución no ha sido cuestionada por temas como el lucro. "Es un ejemplo de universidad privada que ha hecho bien las cosas (...) y se demuestra que es posible tener instituciones privadas sin lucro y que sean de calidad", asegura Benítez.

Según explicó José Joaquín Brunner, experto en el área, en los últimos 40 años los buenos alumnos se han concentrado en pocas universidades, tendencia que no ocurre sólo en Chile. "En el caso de Inglaterra, van a Oxford, a Cambridge y a la U. de Londres. En Estados Unidos, a Harvard, Stanford y Yale", apuntó.

Tipo de establecimientos

Durante el proceso de admisión 2013, del total de los alumnos de excelencia, 4.036 estudiaron en un colegio municipal, lo que equivale al 16,3% de los casi 25 mil mejores estudiantes del 2013. La cifra representa una caída de 14,6% en comparación con la admisión 2011, cuando los estudiantes con altos puntajes de esos liceos bordearon los 4.700, y es un 4,6% más baja que la de 2012.

A su vez, los alumnos de colegios particulares que integran este grupo aumentaron un 37,7% en dos años: pasaron de 7.833 en la admisión 2011 del total de alumnos con buenos puntajes a 10.786 en la selección 2013. Con ello, representan el 44% del total.

En esta oportunidad, 83.156 alumnos de colegios municipales dieron la PSU. Más de 30 mil de ellos postularon a una de las 33 universidades y 17.184 quedaron seleccionados, es decir, el 20,7% de los que rindieron la prueba.

El panorama es distinto en los colegios pagados: 20.056 de sus alumnos postularon a las universidades y 16.482 fueron seleccionados, lo que equivale al 66%.

Según datos del Demre, la mayoría de esos alumnos se matriculó en la U. Católica y en la U. de Chile. Esa última casa de estudios, además, es la que mayor número de alumnos de colegios municipales recibió, seguida de la Usach. En tanto, los alumnos subvencionados prefirieron la U. de Chile y la U. de Concepción.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.