Denuncia de irregularidades e irrupción de Núñez tensionan elección del PS

Con el 20% de las mesas escrutadas, en el partido se daba como ganador al ex ministro del Trabajo Osvaldo Andrade, aunque durante la jornada hubo quienes promovieron la posibilidad de que el ex senador asumiera como una carta de consenso. La elección fue suspendida en Valparaíso por problemas para constituir el local de votación en esa comuna.




La imposibilidad de constituir el local de votación en Valparaíso y la irrupción del ex senador Ricardo Núñez como eventual carta de consenso para presidir el PS, tensionaron ayer la jornada electoral con que esa colectividad debe renovar su mesa directiva.

Aunque el proceso comenzó temprano en todo el país, la decisión de suspender la votación en la capital de la Quinta Región alertó a algunos de los candidatos y a sectores del partido, quienes anunciaron la posibilidad de objetar el proceso en esa comuna.

"Estamos preocupados con lo ocurrido en Valparaíso, donde se impidió votar a los militantes. Es un hecho grave, son situaciones que no pueden ocurrir", dijo el diputado Marcelo Díaz, quien compite por la jefatura del PS frente a su par Osvaldo Andrade, el senador y timonel interino Fulvio Rossi y el ex superintendente de Seguridad Social Alvaro Elizalde.

El diputado por La Serena responsabilizó directamente al tribunal supremo (TS) de la colectividad -instancia controlada por el sector que adhiere a la postulación de Andrade- el que, a su juicio, "ha actuado al margen de las garantías que tiene que entregar".  Según miembros de la corriente "Grandes Alamedas", que en esta elección se presentó en pacto con el "tercerismo" y levantaron la candidatura de Elizalde, también hubo irregularidades con el padrón electoral en distintas comunas de la Séptima Región.

Al respecto, la presidenta del TS, María Cristina Giménez, dijo que se abrirá una investigación y se analizará la posibilidad de realizar una elección complementaria en Valparaíso. 

A las dificultades en la constitución de algunas mesas, se sumaron ayer las conversaciones informales entre miembros de la Nueva Izquierda, sector que apoya a Andrade, y la Megatendencia, que levantó la postulación de Rossi, para sondear la posibilidad de ungir a Ricardo Núñez como nuevo timonel de la tienda una vez que se constituya el comité central.

Ayer, el ex senador socialista comentó que si bien sus candidatos siguen siendo los postulantes del pacto (Andrade y Rossi), está "disponible para asumir la tarea si hechos excepcionales ameritan un consenso".

La irrupción de Núñez despertó un profundo malestar en Rossi. Incluso, sus cercanos acusaron en privado un intento del senador Camilo Escalona de desconocer la alianza electoral que se había suscrito entre él y Andrade hace dos meses.

"Hubiese preferido que si Núñez tenía intenciones de ser candidato me lo hubiera dicho antes de haberme ofrecido su apoyo. Hubiese preferido un poco de transparencia", dijo Rossi.

El senador por la Primera Región -quien no pudo votar por no alcanzar su vuelo a Iquique- llegó ayer a las 18 horas a la sede del partido y se reunió con el diputado Marcelo Schilling -líder de la Megatendencia- para discutir el tema.

La aparición de Núñez tampoco fue bien vista entre los demás contendores de los comicios. Elizalde dijo esperar que Núñez "sea un promotor de los nuevos liderazgos, más que un obstáculo para sus apariciones".

Pasada la medianoche, el tribunal supremo del PS informó que con poco más del 20% de las mesas escrutadas, correspondientes a 4.700 votos, aparecía como vencedora la lista de Andrade y Rossi, con el 51,5% de los votos. En tanto, el pacto Elizalde-Díaz obtenía el 39,9% de los sufragios.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.