Desarticulan red de cartel de Sinaloa que operaba en Ecuador

El líder fue identificado como Víctor Manuel Félix Félix, alias "El Señor", y su detención en México junto con ocho presuntos cómplices fue parte de la denominada Operación Colmena en tres estados del país.




Autoridades mexicanas y ecuatorianas detuvieron a 18 presuntos miembros de una red de narcotráfico y lavado de dinero del Cartel de Sinaloa que operaba en Ecuador y que supuestamente era  encabezada por el consuegro del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán.

El jefe de la división antidroga de la Policía Federal, Ramón Pequeño, informó que el líder de la red fue identificado como Víctor Manuel Félix Félix, alias "El Señor", y que su detención en México junto con ocho presuntos cómplices fue parte de la denominada Operación Colmena en tres estados del país.

La red había establecido una célula operativa en Ecuador,
donde las autoridades detuvieron a otros nueve presuntos integrantes del grupo y decomisaron cuatro toneladas de cocaína, dijo el funcionario.

Como parte de la célula fueron detenidos en Ecuador tres mexicanos, cuatro ecuatorianos y dos colombianos, quienes presuntamente utilizaban varios inmuebles para acopiar droga que luego sería enviada a México y Estados Unidos.

La operación realizada en México también permitió decomisar poco más de media tonelada de cocaína, valuada en unos 500.000 dólares, cuatro vehículos y diversos equipos de telefonía y radiocomunicación.

Un juez ordenó mantener a los nueve capturados en México en prisión preventiva por al menos 40 días mientras se amplían las investigaciones.

"El Chapo" Guzmán, quien en enero de 2001 se fugó de una cárcel mexicana de máxima seguridad, se ha convertido en uno de los capos de las drogas más poderosos del mundo y por quien México ofrece una recompensa de poco más de dos millones de dólares y Estados Unidos de hasta cinco millones de dólares.

La revista Forbes ha incluido a "El Chapo" en su lista anual de los hombres más ricos del mundo con una fortuna estimada en unos 1.000 millones de dólares.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.