Diputados de la oposición advierten sobre cifras de la fortuna personal del Presidente Piñera

Los jefes de la bancada de la DC y del PPD aseguraron que el Presidente Piñera ha duplicado su fortuna durante su periodo al mando del país.




Los jefes de las bancadas de la DC y el PPD, Ricardo Rincón y Marco Antonio Núñez, catalogaron de "sumamente preocupantes" las cifras que indican que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, habría duplicado su fortuna en lo que va de su gobierno.

Los diputados afirmaron que "resulta alarmante, además, que la valoración a la institucionalidad del Presidente haya caído a niveles tan preocupantes, muy por debajo de lo que ocurre en toda Latinoamérica y con cifras jamás vistas en nuestro país desde el retorno de la democracia".

Ricardo Rincón argumentó que "nos parece sumamente preocupante para el país que el Presidente Sebastian Piñera en estos cuatro años de gobierno haya, considerando como base el año 2009, duplicado su patrimonio, su fortuna, pasando de 1000 millones más menos a 2500 millones de dólares en el 2013; datos no de la oposición, si no de Forbes, revista que permanentemente pública la información de los multimillonarios en el mundo y dónde el Presidente Sebastian Piñera ocupa un destacado lugar en ese ranking en el número 589 de la lista".

"El Presidente debe responder si ha estado más dedicado y preocupado a su incremento patrimonial o verdaderamente a conducir los destinos de Chile", aseveró.

En tanto que Marco Antonio Núñez precisó que "junto a este aumento exorbitante del patrimonio del Presidente Sebastián Piñera están las bajas cifras del la encuesta Latino barómetro respecto a la confianza del presidente y la aprobación del gobierno".

"De los 18 presidentes latinoamericanos, el promedio de la confianza en la figura del Presidente Piñera es sólo de 36%, es decir, 10 puntos menos que el resto de los países, porque los chilenos lo vemos como un empresario que aumenta su fortuna de manera sideral cuando accede al poder, y no como la máxima autoridad republicana que guía los destinos de Chile", dijo.

Finalmente, expreson que "nosotros lo que queremos denunciar es esta conjunción entre fortunas que se multiplican en poco tiempo, información privilegiada, conflicto de interés y mala evaluación ciudadana que recae en su candidata Evelyn Matthei", y añadieron que "todo lo anterior rompe con una tradición republicana de presidentes que permanentemente se desprendían de sus bienes y eran un ejemplo ciudadano".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.