Dueños de locales nocturnos realizan negativo balance tras primer fin de semana con nueva ley de alcoholes

El presidente de la asociación que agrupa a estos empresarios calificó como "catastrófico" para el gremio las ventas y la asistencia, tanto en pubs, como en discotecas y cabarets.




Fernando Borquez, presidente de la Asociación Nacional de Dueños de Locales Nocturnos, Espectáculos y Turísticos (Anetur), dio a conocer el balance del primer fin de semana de la aplicación de la ley de tolerancia cero al consumo de alcohol, el cual calificó como "catastrófico".

"El bebedor social, el que se tomaba un pisco sour, una cerveza, una copa de vino, está inhibido de beber, incluso se inhibió de salir, por lo que creemos que hay que modificar esta ley", dijo Borquez, agregando que "la principal causa de muerte por accidentes de tránsito es por ser peatón, no por ser automovilista, y este fin de semana había mucha gente caminando entre las seis y las siete de la mañana, esperando la reanudación de la locomoción".

"Hay un mal enfoque de la ley, que le está trayendo problemas al gremio que da mucho trabajo y que era muy pujante hasta el día de ayer, cuando entró en vigencia esta ley extremadamente prohibitiva", añadió, "los parlamentarios debieran decir que lo que ellos quieren es que los chilenos no salgan a carretiar, que no se diviertan, que se queden en sus casas encerrados". "Con este balance catastrófico, vamos a tener que lamentar el cierre de muchos locales", recalcó.

Bórquez anunció que se realizarán fiscalizaciones durante el mes, tras lo cual se llevará a cabo un balance final para ver si esta situación se modifica.

INFORME DE BAJAS POR BARRIOS
Según datos obtenidos de tres locales de cada barrio, se dio cuenta de las siguientes pérdidas:

En el barrio Vitacura, la diferencia fue de -35% en venta, -25% en asistencia y -38% en consumo promedio.

En el caso del barrio Bellavista, la diferencia fue de -38%, -30% en asistencia, y -33% en consumo promedio.

En San Pablo, en tanto, la diferencia que se registró fue de un -33% en ventas, -28% en asistencia, y -30% en consumo promedio.

La Florida presentó en sus locales una diferencia de -32% en venta, -25% en asistencia, y -30% en consumo promedio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.