EEUU y Reino Unido piden a sus ciudadanos abandonar Yemen "inmediatamente" por amenaza terrorista de Al Qaeda

<div>Las medidas se fundamentan en el "alto grado de amenazas a la seguridad como consecuencia de las actividades terroristas y disturbios entre la población local", según informaron fuentes estadounidenses.</div><div><br></div>




El Departamento de Estado norteamericano y el gobierno de Reino Unido instaron hoy a sus ciudadanos a abandonar Yemen de inmediato y a no viajar al país árabe en el caso de que lo tuviesen previsto.

En su comunicado, el Departamento de Estado ordenó además la salida del país de todo el personal de la embajada que no sea esencial.

Poco después, también Reino Unido anunció que evacúa al personal de su embajada en Saná de forma temporal y que la cierra hasta nueva orden. La legación será reabierta en cuanto lo permita la situación de seguridad, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Londres.

El Reino Unido ya había dispuesto el cierre esta semana de su delegación diplomática en Yemen, pero decidió retirar al personal debido a las "crecientes preocupaciones de seguridad", según el Foreign Office.

En un comunicado divulgado hoy, el ministerio de Exteriores señala que, "debido a crecientes preocupaciones de seguridad, todo el personal de nuestra embajada en Yemen ha sido retirado temporalmente y la embajada permanecerá cerrada hasta que el personal pueda volver". 

La decisión responde a la alerta de seguridad de Estados Unidos ante el temor de ataques terroristas de Al Qaeda en Oriente Medio y el norte de África cuando se aproxima el fin de Ramadán.

El Gobierno ya ha pedido a los británicos que estén en Yemen que se marchen por razones de seguridad.

Las embajadas británicas en Oriente Medio han reforzado también su vigilancia como precaución tras la alerta mundial de Estados Unidos.

Según informaciones publicadas en EEUU, la interceptación de varios mensajes en los que el líder de Al Qaeda, Aymán al Zawahiri, ordenaba un ataque fue lo que propició la decisión de cerrar varias embajadas estadounidenses.

Al Zawahiri, que lidera la organización desde la muerte de Osama Bin Laden en 2011, mencionó los ataques en varios mensajes electrónicos dirigidos a Nasser Al Wuhayshi, el líder de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), con sede en Yemen.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.