El marco jurídico de protección a menores que promete el Gobierno junto a la Unicef

El ministro de Justicia y la representante de Unicef en Chile firmaron hoy un convenio para lograr un trabajo conjunto con miras a impulsar normas que regulen los derechos de la infancia y la adolescencia.




El ministro de Justicia, José Antonio Gómez y la representante de Unicef en Chile, Hai Kyung Jun, firmaron este lunes un acuerdo de colaboración para conseguir un marco jurídico de protección a niños y adolescentes, en diversos aspectos.

Según el documento, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, compromete su apoyo técnico al Gobierno, para la elaboración y tramitación de "una futura ley que reconozca y garantice los derechos de la infancia en Chile".

Otro de los aspectos es asesorar al ministerio para consolidar comisiones de supervisión de centros privativos de libertad.

El convenio incorpora elaborar una propuesta integral de especialización del Sistema Penal Adolescente, "que incluya la especialización orgánica de jueces fiscales y defensores, modelos especializados de intervención para programas aplicados a adolescentes infractores".

Esto, además de generar indicadores para la justicia penal, elaborar sistemas estadísticos para adoptar políticas publicas, y disminuir la privación de libertad de menores en casos injustificados, con el fin de "reducir el efecto criminógenos de la internación".

Entre los aspectos que menciona el convenio, también está la colaboración en la discusión sobre el modelo de familias de acogida, "de modo que sea un recurso prioritario en el momento de dictar una medida de protección", además se diseñará, programas para menores de 2 años que viven con sus madres privadas de libertad.

El acuerdo además incluye el apoyo técnico de Unicef al Ministerio de Justicia, ante una eventual modificación de la Ley de Adopciones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.