Después de dos semanas de conocida su supuesta vinculación con la arista política del caso Penta y ante la inminente presentación de una denuncia del SII que lo incluiría, Andrés Velasco abordó ayer parte de las acusaciones.

A través de un comunicado de tres puntos, el ex presidenciable negó haber recibido aportes de Penta en la campaña de primarias 2013 e informó que uno de sus asesores, su contador, concurrió ayer a Impuestos Internos a entregar la documentación de la candidatura, "ante las especulaciones existentes y la ausencia de requerimientos formales de información de ningún tipo por parte de las autoridades".

La divulgación del comunicado es parte de una estrategia que comenzó a ser delineada a primera hora del sábado 27 de septiembre. Esa mañana, el propio Velasco junto a sus más cercanos colaboradores, entre ellos Juan José Santa Cruz, Rafael Guilisasti, Sebastián Sichel y Pablo Halpern, se reunieron para analizar los antecedentes conocidos hasta el momento y los pasos a seguir.

Las primeras determinaciones fueron hacer una profunda revisión de los gastos de campaña, que el ex ministro de Hacienda no formulara declaraciones hasta terminado el escaneo y que prosiguiera con su agenda, la que contemplaba una visita a Nueva York y participación en dos exposiciones -hoy y mañana- de las Reuniones Anuales 2014 del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, en Washington.

En paralelo, se activaron contactos informales con el gobierno -principalmente a cargo de Santa Cruz- y un monitoreo a los pasos del SII. Esta gestión quedó en manos de Ricardo Escobar, cercano al ex presidenciable y ex director de la institución.

El análisis de la documentación de campaña, en tanto, derivó en dos conclusiones: la inexistencia de aportes del holding financiero de Lavín y Délano, pero que desde 2011 y hasta este año Velasco recibió distintos pagos del grupo por una serie de seminarios, desayunos y reuniones sobre economía y finanzas.

Todos estos desembolsos fueron hechos a través de su sociedad Cactus, con la que además el ex secretario de Estado presta servicios a otras entidades financieras e incluso a gobiernos como el de Kazajistán.