Fiscal Judicial: "La crisis penitenciaria requiere con urgencia ser abordada integralmente"

En su último día como fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, reiteró sus críticas al sistema penal chileno, cuya realidad, dijo, "entorpece" la rehabilitación y reinserción de los internos.




"Cierro hoy entonces lo que consideré misión de mi vida". Con estas palabras, la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, dejó el Poder Judicial de manera voluntaria.

La magistrado, destacó en su discurso de despedida su énfasis en investigar y dar a conocer la situación carcelaria chilena, "trasmitiendo este objetivo a los Fiscales del país, haciendo públicos sus informes, para que con sus visitas e informes las autoridades conocieran la realidad de la crisis penitenciaria, y la sociedad tomara conciencia de ella".

Maldonado, reiteró sus críticas al modelo, asegurando que "la complejidad de esta realidad entorpece las posibilidades de que quienes se encuentran privados de libertad, sean rehabilitados y que una vez egresados de la cárcel, puedan reinsertarse en la sociedad".

Ante ello, la fiscal hizo un llamado a las autoridades, porque "la crisis penitenciaria requiere con urgencia ser abordada integralmente, ya que si bien en estos años ha habido avances, y diferentes Ministros de Justicia han procurado revertir esta realidad, se encuentra pendiente su solución".

Fiscal de la Corte Suprema Mónica Maldonado deja el Poder Judicial y critica sistema carcelario

El Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, destacó su aporte, el que calificó de "insustituible"

"Expresa con su acción decidida que las personas que se encuentran cumpliendo condena son nuestros semejantes, habitantes de Chile, quienes deben satisfacer el castigo asignado por el Estado, pero en condiciones de dignidad acordes a su naturaleza" manifestó el Magistrado.

En tanto, el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, agregó que la importancia del legado de Maldonado "fue el desarrollo del proceso penitenciario, pensando en el futuro".

"Lo que hemos hecho durante todos estos años, quienes hemos sido ministros de justicia, es tratar de resolver ese tema, y lo que el gobierno y la Presidenta Bachelet ha planteado en su programa es, primero preocuparnos de la infraestructura, del personal de gendarmería", manifestó Gómez.

El ministro aseguró que "estamos trabajando también en la presentación de un proyecto que va ir por una línea muy importante de rehabilitación y reinserción, las medidas alternativas, para lograr que quienes tengan que estar en la cárcel sean los que cometen delitos graves y los otros lo hagan de una manera distinta".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.