Fiscalía de Arica da cuenta de fuerte aumento en delitos de corrupción el año 2015

Le entidad indicó que el incremento fue de 105,26%, en comparación a mismo período del año 2011.




Un significativo aumento de un 105,26% de delitos de corrupción registró la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota durante el primer cuatrimestre de 2015 (de enero al 30 de abril), en comparación a igual periodo del año 2011.

Así se desprende de un informe dado a conocer por el Ministerio Público del extremo norte en relación a los ilícitos vinculados a hechos de corrupción, el que revela que la falsificación o uso malicioso de instrumento público es el ilícito que tuvo mayor incremento seguido por el cohecho (soborno).

Dicha medición también evidencia una importante alza en comparación al primer cuatrimestre del año pasado, alcanzando un aumento de un 56% (14 casos más) de delitos de corrupción, encabezando el incremento la falsificación o uso malicioso de instrumento público (12 casos), seguido por el cohecho (4).

"Haciendo el análisis comparativo del año 2011 y 2015 se advierte que el delito de falsificación o uso malicioso de instrumento público registra un aumento considerable, de un 200 por ciento, aumentando también el ingreso por delitos de cohecho. Sin duda para esta Fiscalía Regional reviste la mayor prioridad dar una respuesta adecuada a la investigación de delitos de corrupción y creo que la comunidad de esta región así ha podido observarlo a través de nuestro actuar en este tipo de indagaciones", expresó la Fiscal Regional, Javiera López.

El informe revela que de 10 casos de delitos de falsificación o uso malicioso de instrumento público registrados en los primeros cuatro meses de 2011 aumentaron a 30 en este mismo periodo del presente año. Asimismo, la Fiscalía de Arica lleva un total de 39 investigaciones por delitos de corrupción durante el 2015.

EQUIPO DE ALTA COMPLEJIDAD
En este sentido, la persecutora informó que actualmente las investigaciones por delitos de corrupción son dirigidas por Fiscales especializados en estos delitos y que a la vez conforman el equipo de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional. Esta unidad operativa se encuentra integrada por los Fiscales Carlos Eltit, Francisco Ganga y la propia Fiscal Regional, el que fuera formado durante este año y que se espera pueda ser potenciado tras la aprobación por el Congreso del Plan de Fortalecimiento del Ministerio Público.

"Queremos dar un mensaje de tranquilidad a la comunidad, en el sentido que esta Fiscalía investigará con la mayor rigurosidad cualquier delito de corrupción, ya sea realizado por funcionarios públicos o del sector privado. Estas son investigaciones complejas que requieren de una metodología de trabajo distinta al resto de las causas pero hemos conformado un equipo altamente calificado para enfrentar este tipo de indagaciones. La investigación por el caso corrupción municipal, en que se logró sentencia condenatoria contra 15 de 17 acusados, precisamente da cuenta del acucioso trabajo de investigación de esta Fiscalía".

CONDENAS
Dentro de las condenas por delitos de corrupción obtenidas por la Fiscalía se encuentra el caso corrupción municipal, cuyas penas para 15 acusados se dará a conocer este martes 2 de junio. A ello se suma la condena de 3 años de pena remitida y al pago de una multa equivalente al 30 por ciento del monto del perjuicio lograda anteriormente en contra del representante legal de la empresa Asevertrans, Jorge Frías Esquivel, y del funcionario municipal Rodolfo Hernández Morales por fraude al fisco.

Asimismo, se obtuvo sentencia condenatoria de 3 años y un día de libertad vigilada en contra del ex secretario ejecutivo del Consejo Regional, Carlos Córdova Garrido, como autor del delito de falsificación de instrumento público. A ello se agrega la sentencia de 541 días de presidio en contra del ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Camarones, Álvaro García Cañipa, por negociación incompatible, mismo ilícito por el que también fue condenado Víctor Vallejos Arellano, ex administrador de la Dirección de Crédito Prendario de Arica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.