Fiscalía Nacional indaga pistas sobre presencia de cartel de Sinaloa en Chile

El trabajo conjunto con organismos investigadores del Cono Sur ha permitido obtener indicios de que este poderoso cartel de la droga mexicano está a cargo de triangular los envíos desde varios países de la región.




Una ofensiva internacional contra el tráfico de efedrina está coordinando desde mediados del año pasado la fiscalía de Chile. La razón: descubrir los vínculos y nuevas rutas que estarían ocupando los carteles mexicanos para trasladar este precursor químico por el Cono Sur.

En mayo de este año, los distintos Ministerios Públicos del Mercosur designaron a Chile como el encargado de coordinar la persecución del crimen organizado internacional en Latinoamérica, poniéndose énfasis en el tráfico de drogas sintéticas y de la efedrina. Esta sustancia es utilizada para elaborar la droga metanfetamina.

Es por esto que funcionarios de la  fiscalía chilena viajaron a Argentina y Paraguay para recabar antecedentes sobre los últimos decomisos de esta droga. Descubrieron que todos ellos estaban vinculados a narcotraficantes mexicanos.

En Chile, la primera voz de alerta fue la caída de tres mexicanos vinculados al Cartel de Sinaloa en marzo de 2009, que intentaron traficar 111 kilos del precursor. Semanas más tarde, la policía detuvo a seis chilenos, entre ellos un empresario, que tenían acopiada cerca de una tonelada de efedrina en las bodegas de un laboratorio.

SINALOA
Según el director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (Uciex), Jorge Chocair, las pistas recopiladas por los viajes a estos países dan cuenta de que los envíos decomisados en Chile estarían coordinados por este poderoso cartel mexicano y que la ruta que ocuparían sería Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.

"Tenemos hoy ciertos indicios en función de las personas que han estado implicadas y respecto de las rutas de droga es que están vinculadas a México. La tesis que nosotros manejamos es que existen altas posibilidades de que pueda tratarse del Cartel de Sinaloa", dijo Chocair.

INCREMENTO
Chocair agrega que estos antecedentes "son indicios e información de inteligencia, para poder construir escenarios y generar investigaciones, esa es la dinámica del grupo (Mercosur)".

El último de los viajes que realizó este grupo especializado fue en agosto pasado a Buenos Aires, luego de que fuera decomisado un cargamento de 4,5 toneladas de efedrina.

Con las indagatorias de la unidad se logró establecer que los cargamentos aumentaron amparándose en la epidemia de gripe AH1N1: este precursor sirve para elaborar descongestionantes, por lo cual los laboratorios farmacéuticos incrementan su uso.

La preocupación por este tema quedó evidenciada en una de las últimas reuniones de ministerios públicos del Cono Sur. Allí, el fiscal nacional, Sabas Chauhán, hizo un llamado a las fiscalías y a otras instituciones internacionales a poner énfasis en la persecución de la efedrina.

Además, se instó para que sean actualizadas las listas de precursores a nivel sudamericano.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.