Francia descarta la retirada de sus tropas de Afganistán para fines de 2012

Así lo anunció el canciller, Alain Juppé y el primer ministro, François Fillon. La oposición socialista había pedido el regreso de los soldados galos para fin de año, tras la polémica por la muerte de cuatro efectivos en territorio afgano.




El gobierno francés, a través de su canciller Alain Juppe y el premier  François Fillon, descartó hoy el retiro de tropas de Afganistán para fin de año, después de hiciera suya esa promesa el candidato socialista a la presidencia del país, François Hollande.

"Nuestra misión (en Afganistán) no está terminada", aseguró Fillon, ante los diputados, en contra de lo que había asegurado Hollande el domingo.

Tras el asesinato de cuatro soldados franceses por parte de un recluta afgano el viernes pasado, el Presidente, Nicolas Sarkozy, amenazó con avanzar el calendario de retirada, que hasta ahora fijaba el fin de la misión en 2014, mientras que el candidato socialista reiteró su intención de salir del país este mismo año.

"Nuestro deber es actuar con sangre fría, porque nuestros adversarios buscan ponernos nerviosos", indicó el jefe del gobierno, que recordó que el avance de la retirada se decidirá tras conocer las conclusiones del informe elaborado por el ministro de Defensa, Gérard Longuet, que se trasladó el pasado fin de semana a Afganistán.

Sarkozy se reunirá el próximo viernes en París con su homólogo afgano Hamid Karzai.

Más directo se mostró Juppé, en el mismo marco, donde señaló que "hablar de retirada inmediata, en 2012, es algo que no está reflexionado ni estudiado", al tiempo que apeló a "no ceder al pánico".

"No debe confundirse una retirada ordenada con una retirada precipitada", aseguró el jefe de la diplomacia, quien indicó que París ha repatriado ya a 400 de los 4.000 hombres que tenía desplegados en el país y que cuenta con retirar 1.000 suplementarios en 2012.

Juppé indicó que incluso en su retirada de Afganistán los soldados "deben respetar ciertas condiciones por su propia seguridad".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.