Girardi: "Valdés está cometiendo una omisión grave en Dominga"

Girardi

Niega haber ejercido presiones e insiste en que recurrirá a tribunales si el proyecto es aprobado.




¿Es efectivo que usted ejerció presiones a las autoridades de la Región de Coquimbo para que no se aprobara el proyecto Dominga?

No. Mi cuestionamiento no es que exista un proyecto minero, yo quiero que existan, pero que respeten el planeta, el medioambiente, que es lo que estamos destruyendo.

¿Usted no ha presionado a las autoridades para detener su aprobación?

No. Yo lo que he dicho es mi opinión con fuerza, es decir, que yo voy a judicializar y que estoy dispuesto a presentar acciones legales porque considero que es ilegal. Si tú haces un proyecto, y haces un estudio de impacto ambiental, lo esencial es que lo hagas "con buena intención" y que de verdad quieras evaluar los impactos de tus proyectos. Lo que hizo Dominga es presentar un estudio de impacto ambiental "trucho". Un proyecto minero que se radica en La Higuera, que va a extraer cobre y fierro y que va a tener dos acueductos y quiere hacer un puerto en la costa y quiere hacer una planta desalinizadora. Dominga dice que no hay sitios prioritarios, no hay reserva (Pingüino de Humbolt) y no evalúan eso. Yo tengo todos los documentos que acreditan que la Conaf desde 2013 le dice al Servicio de Impacto Ambiental (SEA) que deben incorporar el impacto eventual sobre la reserva.

El ministro Valdés defendió el proyecto...

El ministro Valdés está cometiendo una omisión grave en Dominga. El ministro debiera defender aquellos proyectos que cumplen con las normas ambientales. Por eso digo que estamos viviendo un espiral neoliberal, con avances y retrocesos.

Algunos parlamentarios que apoyan el proyecto han argumentado que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendó aprobarlo.

Te quiero recordar que ese mismo SEA recomendó aprobar el proyecto Castilla, que era un proyecto totalmente corrupto y su dueño está preso en Brasil por corrupto. Recomendó aprobar el proyecto de HidroAysén, pero este no se hizo porque está totalmente cuestionado. Recomendó aprobar el proyecto de PascuaLama, ¿y dónde está? Está detenido en los tribunales de justicia por los graves daños ambientales que ha producido a la comunidad. Qué interesante, todos los proyectos que recomienda el SEA terminan después, restablecido el Estado de derecho por los tribunales de justicia que corrigen las malas decisiones del SEA.

¿Entonces, qué espera del consejo de ministros?

Que se restablezca el Estado de derecho.

¿Y qué le dice a la gente que plantea que el rechazo de este proyecto no se condice con la necesidad de reactivar las inversiones?

Yo no tengo ningún problema que este proyecto se haga, con la condición que se vuelva a hacer el estudio de impacto ambiental, que evalúe su impacto sobre la reserva, sobre este ecosistema que tiene un valor turístico y ecológico único en el planeta, que se disuelvan las trampas.

El proyecto tiene bastantes defensores.

Le hacen un flaco favor al país, a las instituciones, de seguir aprobando proyectos ilegales, porque esto va terminar en los tribunales de Justicia. El día martes, el comité de ministros tomó una decisión que vulnera toda posibilidad de credibilidad en la institucionalidad ambiental. Una decisión que va a tener gravísimas consecuencias.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.