Gobierno cubano revela cifras del aumento de sueldo a sus profesionales de la salud

Alza regirá desde el 1 de junio y en algunos casos duplicará actuales remuneraciones. Aún así, quienes ganen más, sólo recibirán US$ 61 al mes.




Tras anunciar un incremento de sueldo para los profesionales de la salud, el gobierno cubano reveló las cifras que recibirán los trabajadores del área, medida que se toma en respuesta a las bajas remuneraciones y la escasez de personal que enfrenta dicho país.

La medida, aprobada por el Consejo de Ministros, beneficiará a los 440 mil profesionales del sector pero además, recaerá en los 50 mil miembros de la salud que trabajan en el extranjero.

Según las cifras publicadas por el periódico oficial Granma, en algunos casos, las remuneraciones serán duplicadas. Por ejemplo, un médico con especialidad de segundo grado o con dos especialidades, recibía 627 pesos cubanos de sueldo. Ahora recibirá 1600 pesos, es decir, un incremento de 973 pesos cubanos, correspondiendo a los profesionales que recibirán la mayor alza. 

Los aumentos más restringidos fueron para las enfermeras básicas, que verán aumentado su sueldo de 320 pesos cubanos a 595 pesos, un alza de 275 pesos.

Sin embargo, los 1600 pesos cubanos que recibirá un médico, como señala la tabla, solo equivale a un sueldo de US$ 61, es decir, algo más de 34 mil pesos chilenos al mes. 

En el caso de las enfermeras, los 595 pesos cubanos que recibirán con la nueva medida equivalen a US$ 22,4, esto es, unos $12.500 pesos chilenos mensuales. 

Según El Nuevo Herald, también recibirán incrementos de sueldo muchos miembros del personal de salud que trabajan en el extranjero bajo contrato, lo que representará pata el gobierno una ganancia de US$ 8,2 millones este año.

El país que más profesionales de la salud cubanos tiene es Venezuela con 25 mil personas. Eso hace que el gobierno del presidente Nicolás Maduro envíe a cambio 115,000 barriles de petróleo al día a Cuba, explicó el medio.

Los servicios médicos cubanos representan el principal ingreso para la isla con US$ 6 millones anuales, seguido del turismo que aporta US$ 2,5 millones,  indicó diario El Mundo. 

La medida entrará en vigencia el 1 de junio y según indicó el gobierno, forma parte de una campaña para aumentar las remuneraciones en general. Según el mismo medio, el sueldo promedio es de US$ 20, unos 11 mil pesos chilenos. 

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.