Hacienda enviará antes de fin de año al Congreso proyecto que crea Comisión de Valores

El subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, explicó que la idea es inciar la tramitación de la iniciativa una vez que estén aprobadas la Ley de Presupuesto y el reajuste del sector público.




El subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, señaló este miércoles que antes de fin de año el gobierno ingresará al Congreso el proyecto de ley que crea la Comisión de Valores, organismo quie reemplazará a la actual Superintendencia de Valores y Seguros.

"Queremos enviarla antes de que termine este año, hoy estamos con la Ley de Presupuesto y luego viene el proyecto de reajuste del sector público. Esperamos tramitarla durante 2013", dijo Dittborn.

El subsecretario recalcó que se trata de "un cambio institucional muy importante respecto de la actual SVS. La actual superintendecia es muy similar a las otras superintendencias basadas en un superintendente que concentra parte del poder. La comisión de Valores deja de ser una comisión unipersonal basada en una persona, estará basada en un consejo muy parecido a la institucionalidad del Banco Central".

En ese sentido, explicó que "el consejo de la Comisión lo integrarán personas de distintas sensibilidades políticas y que son las que administran el marco regulatorio del mercado de capitales. Lo desliga del gobierno porque siempre el superintendete ha estado ligado al gobierno de turno".

Dittborn señaló que la ley incluirá otros cambios regulatorios a la institucionalidad de valores: "Hay otros cambios en la ley que nos van a permitir pasar de la lista B a la lista A en la IOSCO, en la que estamos al debe en cuanto a cambios regulatorios que debemos hacer".

Precisó que los cambios apuntan a intercambiar información con otros países sobre los mercados.

Respectos de otros proyectos supervisión financiera, el personero señaló que "esperamos también tramitar durante 2013 la ley única de fondos y la de supervisión basada en riesgo de las compañías de seguros".

REAJUSTE

Luego que los gremios dieran por quebrada la mesa de negociación, el subsecretario de Hacienda comentó que el Ejecutivo espera seguir negociando con los representantes del sector público su reajuste de remuneraciones.

"El gobierno va a seguir negociando con los gremios y aspira llegar a un acuerdo para mandar una cifra común al Congreso, después de que termine la Ley de Presupuesto, ojalá sea así. Pero si ese no es el caso, sin drama vamos a mandar al Parlamento la cifra que sea compatible con una economía sana y en crecimiento", explicó.

El gobierno ofrece un reajuste de 4% nominal y los gremios piden un aumento de 8%.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.