Hollande dice tener "elementos" del uso reciente de armas químicas en Siria

El mandatario francés afirmó sin embargo que no tiene pruebas de ello, por lo que no puede dar más detalles de estos nuevos ataques químicos.




El presidente de Francia, François Hollande, aseguró hoy tener "elementos", pero no pruebas, sobre el uso reciente de armas químicas por parte del régimen de Bashar al Assad.

"Tenemos ciertos elementos, pero no pruebas, por lo que no puedo darlas", indicó a la prensa tras haber recibido en el aeropuerto militar de Villacoublay, a las afueras de París, a los cuatro periodistas franceses secuestrados en junio de 2013 en ese país. 

El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, se pronunció también en esa línea, asegurando que se tienen nuevas "indicaciones, todavía por verificar, según las cuales habría habido ataques químicos recientemente". 

Esos ataques, según dijo el jefe de la diplomacia gala en la emisora Europe 1, habrían tenido lugar al noroeste del país, cerca del Líbano, y serían "mucho menos importantes" que los de agosto de 2013, pero también mortales.

Según el acuerdo entre Rusia y EEUU firmado en septiembre de 2013 para la entrega y el desmantelamiento del arsenal químico, Siria se comprometió a destruir sus reservas de armas químicas para antes del 30 de junio.

Ayer Sigrid Kaag, coordinadora especial de la misión conjunta de Naciones Unidas y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), afirmó que el régimen de Bashar Al Assad ya ha entregado el 80% de su arsenal químico.

"Ha habido ataques químicos recientes, mucho menos importantes que los anteriores, pero ataques, no lejos del Líbano", añadió hoy en Europe 1 el ministro de Exteriores, Laurent Fabius, para quien es necesaria una destrucción total y no parcial del arsenal.

El Gobierno y la oposición siria cruzaron el pasado 12 de abril acusaciones sobre un supuesto ataque químico en la localidad de Kafr Zita, en la provincia central de Hama, y se atribuyeron respectivamente el uso de gases tóxicos, que provocaron al menos dos muertes y más de un centenar de heridos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.