Horvath descarta hacer campaña: "Estaría faltando a quienes confiaron en mí como jefe de programa"

No obstante, el senador de RN dijo estar disponible para colaborar con cualquiera de las dos candidatas en torno a definiciones programáticas que fueron prioritarias en la propuesta de Franco Parisi.




El senador de Renovación Nacional, Antonio Horvath, se refirió esta tarde a las propuestas comparadas que dio a conocer en la mañana, en torno a la sintonía con lo que plantea Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.

Ante ello, señaló sobre  las coincidencias con Bachelet que "no es una cercanía personal, es un equipo de trabajo, es un programa de gobierno que recibió un sustento de casi 700 mil votantes, y también queremos  llegar al centro, de la clase media, de la gente que se expresa menos y también, a las distintas regiones".

"Hemos sido muy objetivos, trabajado tres personas, revisando los programas, y viendo las convergencias y divergencias. Y en cuanto a congruencias, tengo que decir claramente que, en temas que son relevantes, como educación, salud, conectividad, energía, hay una mayor congruencia con el programa de la Nueva Mayoría, y eso lo decimos públicamente", argumentó.

Además, hizo hincapié en que "en otros temas, como Vivienda, hay mayor congruencia con el programa de la Alianza, pero esto hay que ponerlo en una balanza, y las personas tienen derecho a  tener esos antecedentes" a la hora de votar.

Consultado por La Tercera si estaría disponible para hacer campaña con la candidata presidencial de su sector, el senador dijo que "la verdad es que estaría faltando a cientos de miles de personas que confiaron en  mí como jefe de programa. Yo voy a dedicarme a eso, tenemos todavía 17 temas por analizar".

<strong>"Lo que sí estoy disponible, si nos invitan a trabajar en esos temas, ahí estamos disponibles. Estamos para los dos casos bien dispuestos, como equipo de trabajo, de programa", </strong>destacó.

Según enfatizó, "estoy respaldando el programa que yo fui coordinador y ese es el programa que quiero que superviva en el tiempo, la idea es generar un centro de estudio, de análisis de esto, lograr que se meta en la discusión pública temas que estaban hasta cierto puntos, ocultados, o no sincerados, como HidroAysén".

"Hemos logrado que las candidatas, y en particular Michelle Bachelet, se pronuncie en contra. En el otro programa (de Matthei) se han incorporado elementos del nuestro, que son también sensibles en Chile, y eso es bueno que ocurra", agregó.

"NO PUEDO LLAMAR A APOYOS POLÍTICOS"

Horvath detalló que "lo que yo estoy haciendo es que, en determinados temas sensibles, digo que el programa de la Nueva Mayoría tiene una alta convergencia con el nuestro. Y hasta ahí puedo llegar".

"Yo no puedo llamar a un apoyo de carácter político, en mi condición de militante de RN, con el cual mantengo, con la directiva, con colegas en el Parlamento, una buena y cordial relación", adujo.

Insistió en que "he dicho en más de una oportunidad: si hay gente que le molestan estas posiciones que yo he adoptado por el medioambiente, contra los megaproyectos que destruyen la zona austral,  si les incomoda, francamente, estoy dispuesto a hacer un paso al lado".

"Pero en este periodo, antes de la segunda vuelta, ya tiene suficiente ruido la Alianza como para meterle más", finalizó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.