Ilusiones ópticas y Huacho compiten en sección de Festival de San Sebastián

Los filmes chilenos participan en Horizontes Latinos, que recoge las propuestas más innovadoras del cine latinoamericano.




La sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de Sebastián busca los filmes latinos más innovadores producidos en el último tiempo, y se ha convertido en un barómetro para varias cinematografías emergentes como la chilena.

Por ello no deja de ser importante que en esta sección, compuesta por trece largometrajes en competencia, aparezcan dos películas nacionales: Ilusiones ópticas y Huacho.

Ilusiones ópticas, dirigida por Cristián Jiménez, se presenta en el certamen luego de haber diso favorecida con el programa Cine en Construcción, una iniciativa conjunta de San Sebastián y el Festival de Cine de Touluse. La cinta tendrá en el país su estreno oficial en el próximo Festival de Cine de Valdivia.

Mientras que Huacho, de Alejandro Fernández, luego de su positivo paso por Cannes, se estrenó en el Festival Cine B y se apresta a lanzarse en las pantallas locales en septiembre.

El galardón de Horizontes Latinos está dotado con 35.000 euros (casi 50.000 dólares), y varias de las películas en competencia están avaladas por premios en grandes festivales.

En esta edición participan películas de Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay, varias de ellas coproducidas con países europeos o con Estados Unidos y Canadá.

El apartado será inaugurado por Sin nombre, coproducción entre Estados Unidos y México, que ganó en el Festival de Sundance los premios al mejor director (Cary Joji Fukunaga) y a la mejor fotografía (Adriano Goldman).

Por otra parte, El árbol (España-México), de Carlos Serrano Azcona, Contracorriente (Perú-Colombia-Francia-Alemania), de Javier Fuentes-León, La invención de la carne (Argentina), de Santiago Loza, y Perpetuum mobile (México-Canadá), de Nicolás Pereda, llegan tras haber recibido ayudas de Cine en Construcción, una iniciativa conjunta de los festivales de San Sebastián y Toulouse.

Por su parte, Gigante (Uruguay), de Adrián Biniez, fue una de las grandes sorpresas del Festival de Berlín, donde obtuvo tres premios de la sección oficial.

En Cannes, aparte de Huacho, destacaron Los viajes del viento (Colombia-Argentina- Alemania-Holanda), de Ciro Guerra, en Una cierta mirada y Daniel y Ana (México-Francia), de Michel Franco, en la Quincena de Realizadores.

El último verano de la Boyita (Argentina), de Julia Solomonoff, fue aclamada en el Bafici de Buenos Aires, y Marea de arena (México-Argentina), de Gustavo Montiel Pagés, en Guadalajara.

Además, Francia (No necesitamos a nadie) (Argentina), de Israel Adrián Caetano, ha sido seleccionada para Venice Days en la próxima edición del Festival de Venecia.

El Festival de Cine de San Sebastián se realiza entre el 18 y el 26 de septiembre.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.