Cine Chileno

25 OCTUBRE
El gran desafío del cine chileno
Opinión

El gran desafío del cine chileno

11 OCTUBRE
Limpia: La Exiliada del Sur
Limpia, la nueva pelicula de Dominga Sotomayor, es una delicada exploración en la vida de una trabajadora del hogar puertas adentro que arrancó del verde sur sólo para llegar a una familia santiaguina impersonal y distante. Protagonizada por María Paz Grandjean y Rosa Puga Vittini, acaba de estrenarse en Netflix.
Culto

Limpia: La Exiliada del Sur

18 SEPTIEMBRE
El cine chileno compite con tres películas en el Festival de Cine de San Sebastián
Limpia, La misteriosa mirada del flamenco y Cuerpo celeste participan en la sección Horizontes Latinos del afamado evento a desarrollarse del 19 al 27 de septiembre. A ellas se suman 21 cintas que explorarán mercados internacionales.
Culto

El cine chileno compite con tres películas en el Festival de Cine de San Sebastián

15 JUNIO
“El Camino”: el corto chileno que expone la desgarradora realidad de la ludopatía infantil
Con un enfoque documental íntimo y realista, “El Camino” se sumerge en la experiencia de una familia chilena que se enfrenta a la adicción de su hijo a las apuestas digitales. Sus creadores enfrentaron el desafío de “retratar lo que pasa en una familia cuando se enfrenta algo tan complejo como una adicción.
Videos

“El Camino”: el corto chileno que expone la desgarradora realidad de la ludopatía infantil

09 JUNIO
Francisco Pérez-Bannen y Patricia Rivadeneira entran al mundo paranormal en Una Luz Negra: “Es un thriller a fuego lento”
El filme de Alberto Hayden recién estrenado en salas chilenas explora la relación de una madre con un hombre extrañamente similar a su fallecido hijo.
Culto

Francisco Pérez-Bannen y Patricia Rivadeneira entran al mundo paranormal en Una Luz Negra: “Es un thriller a fuego lento”

31 MAYO
Catalina Saavedra: “La gente piensa que en Chile todas las películas son sobre Pinochet. Eso es falso”
La actriz protagoniza Los People in the Dragon, comedia sobre un grupo musical junto a los hermanos Abel y Camilo Zicavo, ex integrantes de Moral Distraída. En la cinta que se estrena el jueves 5 de junio, es la manager de la banda, una mujer que tuvo un pasado mejor e hipotecó su futuro por este conjunto de perdedores. Aquí, la actriz habla con Culto del proyecto y de actualidad.
Culto

Catalina Saavedra: “La gente piensa que en Chile todas las películas son sobre Pinochet. Eso es falso”

26 ABRIL
Denominación de Origen: La Vida es una Longaniza
Este película recientemente premiada en el Festival de Cine de Buenos Aires (Bafici) es una desenfada aventura de cuatro justicieros de la ciudad de San Carlos, al norte de Chillán. Su gesta: reivindicar a la longaniza local y darle una ruta a sus vidas.
Culto

Denominación de Origen: La Vida es una Longaniza

25 ABRIL
Tomás Alzamora, director de Denominación de Origen: “Pensé que era imposible ser premiado en el Bafici de Buenos Aires”
El director de La Mentirita Blanca acaba de estrenar en salas chilenas su filme Denominación de Origen, que narra los esfuerzos por lograr que la longaniza sea declarado poducto originario de San Carlos. Por esta cinta, Alzamora ganó el premio a Mejor Director en el reciente Festival de Cine de Buenos Aires (Bafici).
Culto

Tomás Alzamora, director de Denominación de Origen: “Pensé que era imposible ser premiado en el Bafici de Buenos Aires”

27 ENERO
Patio de Chacales, horror y suspenso en el Chile de 1975
La película del realizador Diego Figueroa describe un velado clima de represión y miedo en el Chile de 1975 a través de dos anónimos santiaguinos interpretados por Néstor Cantillana y Blanca Lewin. Ganadora del Festival de Tallinn en Estonia y premiada en el Festival de Cine de Viña del Mar, Patio de Chacales se exhibe actualmente en salas locales.
Culto

Patio de Chacales, horror y suspenso en el Chile de 1975

03 ENERO
Pablo Larraín: “Hay una tendencia a burlarse de Boric, pero va a ser recordado como un buen mandatario y probablemente va a ser presidente de nuevo”
El director de "Jackie" y "No" acaba de estrenar en salas chilenas su nueva película inspirada en un personaje femenino universal, tras Jacqueline Kennedy y Diana Spencer. Se trata de "María Callas", la cinta en que Angelina Jolie da vida a la cantante lírica durante sus últimos días, afectada por su adicción a los medicamentos y a la pérdida de su voz. "Creo que Jackie, Diana y María fueron capaces de tener su propia identidad, sin depender de con quién estaban. La de María Callas es la historia más triste", dice el cineasta chileno en entrevista con Culto.
Culto

Pablo Larraín: “Hay una tendencia a burlarse de Boric, pero va a ser recordado como un buen mandatario y probablemente va a ser presidente de nuevo”

02 ENERO
Pablo Larraín: “Hay una tendencia a burlarse de Boric, pero va a ser recordado como un buen mandatario y probablemente va a ser presidente de nuevo”
El director de Jackie y No acaba de estrenar en salas chilenas su nueva película inspirada en un personaje femenino universal, tras Jacqueline Kennedy y Diana Spencer. Se trata de María Callas, la película en que Angelina Jolie da vida a la cantante durante su último año de vida, afectada por su adicción a los medicamentos y a la pérdida de su voz. "Creo que Jackie, Diana y María, fueron capaces de tener su propia identidad sin depender de con quién estaban. Pero la de María Callas es la historia más triste", dice el cineasta chileno en entrevista con Culto.
Culto

Pablo Larraín: “Hay una tendencia a burlarse de Boric, pero va a ser recordado como un buen mandatario y probablemente va a ser presidente de nuevo”

13 DICIEMBRE
Relatos con identidad y transformación: BancoEstado reconoce a las seis obras ganadoras del Fondo de Cine y Teatro 2024
El Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro 2024 de BancoEstado volvió este 2024 con un foco distinto que fue valorado por los creadores que se adjudicaron recursos para la difusión y distribución de películas nacionales y para la circulación de montajes teatrales. Esto permite que las obras puedan multiplicar sus exhibiciones, llegando a más personas en diversos territorios a lo largo del país, acorde con la política cultural de la entidad, cuyo presidente, Daniel Hojman, anunció su continuidad para 2025.
Laboratorio de Contenidos

Relatos con identidad y transformación: BancoEstado reconoce a las seis obras ganadoras del Fondo de Cine y Teatro 2024

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE