La estrategia de Twitter para asegurar publicidad móvil

La red social prepara su debut bursátil con especial atención en los factores que incidieron en el fracaso de IPO de Facebook.




Twitter pretende no cometer los mismos errores que Facebook en la consolidación de su plan de negocios. La red de microbloging apuesta fuerte a la publicidad móvil e inició una ofensiva en este campo al adquirir a MoPub por US$ 350 millones que pagará en acciones, su mayor compra en sus más de seis años de existencia.

La red social pretende generar más de la mitad de sus ingresos por medio de la publicidad y llegar a US$ 582,8 millones este año, para superar los US$ 1.000 millones en 2014, según la consultora eMarketer.

Estas cifras ubican a la compañía por delante de Facebook, que generó 41% de sus ingresos publicitarios con las promociones móviles en el último trimestre.

La publicidad móvil ha sido uno de los mayores dolores de cabeza para Facebook, ya que aún enfrenta demandas de accionistas que acusan a la red social de engañar a los inversionistas, por no considerar este nicho de publicidad en el plan de negocios que presentó.

A ello se agrega que la compañía de Mark Zuckerberg tuvo un debut bursátil con bastante incertidumbre por lo desconocido de la industria. Esto llevó a un fuerte retroceso de la acción y le tomó más de un año recuperar los US$ 38 con los cuales comenzó su cotización en el tecnológico Nasdaq. Por ello, se espera que Twitter aprenda de los errores de su rival.

Incluso se estima que Google obtendrá ligeramente menos de un cuarto de sus ingresos de este año de la publicidad móvil, según estimó eMarketer.

Pese a que Twitter representa una mínima fracción de los US$ 16.700 millones que pretende mover este año la industria de publicidad móvil, tiene la ventaja de haberse concentrado en el sector móvil desde una primera etapa y desde un nicho todavía inexplotado.

El anuncio de una oferta inicial de acciones tomó por sorpresa al mercado y originó un cúmulo de especulaciones sobre el valor de Twitter y su nivel de ingresos.

Desde comienzos de año la firma ha sido valorizada en cerca de US$ 10.000 millones en transacciones privadas, incluyendo la venta de una participación a BlackRock, y analistas creen que la cifra podría llegar incluso hasta unos US$ 15.000 millones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.