La Moneda y alcaldes llaman a desocupar colegios y no interrumpir primarias

<p class="bullet">Interior, Servel y ediles harán seguimiento a recintos bajo tomas, que deben ser usados como locales de votación.</p> <p class="bullet">En caso de que estudiantes no desalojen voluntariamente establecimientos, gobierno ordenaría uso de fuerza pública.</p>




Una mesa de trabajo para enfrentar las tomas de recintos educacionales, que deben oficiar como locales de votación en las primarias del 30 de junio, establecieron ayer el gobierno, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y el Servicio Electoral (Servel).

El acuerdo se generó en una reunión en La Moneda entre el titular de Interior, Andrés Chadwick, el subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla y el intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio con la directiva de la AChM representada por su presidente y alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo, y los vicepresidentes Josefa Errázuriz (Providencia) y Christian Vittori (Maipú).

En la cita, los ediles cuestionaron las declaraciones que en la víspera había emitido el jefe de gabinete recordando que, 48 horas antes de los comicios, son los jefes de plaza (de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad) los encargados de tomar el control de los centros de votación. Lo anterior, según los ediles, fue leído como una advertencia de posibles desalojos por militares.

En la actualidad, a lo largo del país hay 50 liceos movilizados que deben funcionar como centros de votación, 14 de ellos en la Región Metropolitana.

Los jefes comunales manifestaron su rechazo absoluto a desocupar por la fuerza los locales, plantearon avanzar en la desmunicipalización de la educación escolar y pusieron sobre la mesa una lista de establecimientos "alternativos", para poder ser usados como locales el día de los comicios.

La propuesta de locales de votación sustitutos había sido planteada el jueves por los ediles al presidente del Consejo Directivo del Servel, Juan Emilio Cheyre. Sin embargo, ayer el general (R) manifestó sus reparos a la medida y recordó que no es "fácil" un cambio de locales, debido a los sistemas informáticos y líneas de comunicación que deben estar previamente instalados.

La propuesta generó también reticencias en La Moneda. Aunque ayer Chadwick aseguró -tras una reunión con las autoridades del Servel- que "no queremos descartar ni rechazar ninguna medida", en el gobierno aseguran que un traslado de locales podría generar confusión en los votantes. A esto se suma, añaden, la movilización que preparan los secundarios para mediados de la próxima semana para defender las tomas y ocupar nuevos colegios y liceos.

Con ese telón de fondo, la AChM se comprometió a fortalecer el diálogo con los secundarios para lograr una desocupación voluntaria de los establecimientos, e hicieron un llamado conjunto con el gobierno para permitir el proceso eleccionario.

"Vamos a seguir conversando con los jóvenes que están en toma para que ese fin de semana, a los menos, en un gesto al país, esté la disponibilidad de nuestros colegios", dijo Rebolledo.

Chadwick, en tanto, pidió a los alumnos que están en toma que "por favor no interrumpan algo que es fundamental".

La mesa de trabajo acordó realizar el martes una nueva reunión en La Moneda para analizar los caminos a seguir en caso de persistir las tomas. "Si no funciona, y esperamos que sí funcione, evaluaremos la situación para efecto de si es necesario proceder a los desalojos", agregó el ministro.

En tanto, y pese a que en la mañana la vocera Cecilia Pérez advirtió que la decisión de desalojar los colegios "lo ve el Servel con los jefes de plaza (militares)", Chadwick "aclaró" que el orden público y la apertura de los locales "es responsabilidad de la fuerza pública y por ende, del gobierno".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.