La remota aldea y bastión de las Farc donde fue liberado el periodista francés

En San Isidro, ubicado a 450 kilómetros al suroeste de Bogotá, se podía apreciar a miembros de la guerrilla caminando libremente y entablando diálogo con los aldeanos. Aunque, la gente del lugar teme represalias del Ejército.




San Isidro, es un poblado ubicado, en el municipio de la Montañita, en Caquetá a más de 450 kilómetros al suroeste de Bogotá. Este lugar fue el punto de entrega del periodista francés Romeo langlois quien estuvo cautivo más de un mes por las Farc. Las imágenes mostraban a miembros de la guerrilla caminando libremente por el poblado, hablando con los aldeanos y dano un imagen de normalidad.

De hecho según la agencia AP, los habitantes de esta remota aldea, viven de la ganaderí­a y el cultivo de coca, y antes de la entrega de Langlois construyeron una plataforma de madera con troncos y tablas recién cortados, a manera de escenario.

Entre 20 a 25 guerrilleros se apostaron en el poblado horas antes de la aparición de Langlois. A unos 200 metros de la entrada establecieron un punto de control con seis rebeldes, entre hombres y mujeres, que registraban camiones de campesinos que pasaban y les entregaban volantes recordando el aniversario del surgimiento de las Farc, en mayo de 1964.

Una vez concretada la operación periodistas de organizaciones de noticias internacionales invitados para cubrir la entrega de Langlois compartí­an la única calle de San Isidro, parcialmente pavimentada, con pequeños grupos de rebeldes vestidos con uniformes de combate verde oliva y portando fusiles de asalto.

"La guerra es una situación que nosotros vemos a diario", dijo Germán Peña, lí­der del consejo de la aldea. "No se puede contar el número de combates en esta área. Hasta hemos visto tiroteos en la calle principal del caserí­o", agregó. Algunos de los aldeanos expresaron su temor de ser objeto de represalias por parte del Ejército.

"Sólo porque vivimos en esta región piensan que nosotros somos parte de la guerrilla y por eso a veces nos toman como blancos", dijo Peña.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.