Lanzan campaña de prevención de accidentes en la construcción




Según la Seremi de Salud, durante 2009 se han registrado 10 fallecimientos por accidentes en la construcción, a diferencia de los 19 que hubo en 2008. Con el objetivo de que la cifra de muertos por este tipo de accidentes disminuya a cero, hoy se lanzó la 4ta campaña de prevención de accidentes en la construcción ¡Urgente! Construyamos un país con seguridad. 

La iniciativa es impulsada por la Mesa de Participación Social de la Construcción, que está conformada por el Sindicato Nacional de la Construcción y Obras Conexas, Dirección del Trabajo la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), la Superintendencia de Seguridad Social, la Asociación de Mutualidades, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

En la oportunidad, el Seremi de Salud y Presidente de la Mesa de Participación Social de la Construcción, Roberto Belmar Erpel, señaló que con las campañas de prevención "hemos logrado cosas que son inusuales en la salud pública. De un año a otros hemos bajado en 50% las muertes asociadas a la construcción. Cada una de esas vidas que hemos salvado representa el esfuerzo de los trabajadores, de los empresarios y de parte de gobierno, donde nuestra tarea es ayudar a estos grandes actores. Este es un logro extraordinario y tenemos que seguir avanzando".

Con relación a la prevención de accidentes en la construcción, José Villegas, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, destacó que aún faltan elementos para conseguir "el ideal: cero vidas perdidas, cero fallecimientos". Por ello, llamó a respetar la ley 16744, que establece normas sobre accidentes del trabajo. "El empresario es el responsable de que en una construcción yo salga en las mismas condiciones en que entré. El empresario moderno es el que es capaz de hablar con los trabajadores organizados, de reconocer el valor de la mano de obra, el que no se aprovecha de la baja en la construcción para bajar los sueldos. Puede que no existan los sindicatos, pero habiendo construcción y habiendo ley, usemos los comités paritarios". A su vez, pidió responsabilidad a todos los actores involucrados en la construcción, ya que "cuando caemos en el relajo, ocurren los accidentes".

Por su parte, el representante de la Asociación de Mutuales, Humberto Prieto, señaló que "llevamos más de cuatro años para ganarle a los accidentes graves y fatales en esta actividad. Hemos avanzado con un equipo de profesionales, trabajadores y empresarios, sin otra camiseta que la construcción de Chile y de la Región Metropolitana", concluyendo que "los hechos y las cifras nos están acompañando. Estamos controlando una situación muy compleja y convirtiéndola en la nueva realidad en que ustedes, los trabajadores, están volviendo a sus casas sanos y salvos".

En el lanzamiento de la campaña -realizada en la obra Macul Oriente, ubicada en Rodrigo de Araya 4507- estuvieron presentes Eduardo Undurraga, gerente general de la Asociación Chilena de Seguridad; Ruth Espejo, directora regional (s) del Instituto de Seguridad Laboral; Alina Trujillo, jefa de seguridad y salud ocupacional de la Superintendencia de Seguridad Social; Jorge Schwerter, gerente general de la Mutual de Seguridad, Humberto Molina, coordinador inspectivo de la Dirección del Trabajo y Erik Quappe, jefe zonal de Instituto de Seguridad del Trabajo.

Con la iniciativa lanzada hoy se pretende sensibilizar a las empresas, profesionales y trabajadores del sector para que desarrollen acciones que garanticen la seguridad de los trabajadores y se eviten accidentes fatales en las construcciones.

La campaña -que contará con difusión en el Metro de Santiago, municipios de la Región Metropolitana y en Alsacia, el operador del troncal 1 del Transantiago- finalizará a mediados de noviembre, con una jornada de capacitación y prevención de accidentes en la construcción.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.