Lanzan plan para atraer argentinos ante caída de turistas

Subsecretaria de Turismo intensifica acciones para promover a Chile en ese país. Gracias a aumento en la llegada de brasileños y estadounidenses cifras globales no serán negativas.




Con promociones  focalizadas y una campaña especial de descuentos en hoteles, restaurantes y agencias de viajes, el gobierno y el sector privado buscan atraer a los turistas argentinos, los principales "clientes" de Chile, cuyos viajes al país han acumulado una baja constante desde el año pasado.

Según cifras de Sernatur, de los cinco países que en conjunto representan el 58% de los turistas que vienen a Chile -que son Brasil, Argentina, EE.UU., Alemania y Francia- todos anotaron un repunte de visitas durante el segundo semestre en comparación al año pasado, menos Argentina. En septiembre se registró una baja del 11% y, en lo que va del año,  51.438 transandinos dejaron de venir.

Como contrapartida, la llegada de brasileños en septiembre aumentó un 38,7%, tendencia al alza que partió en julio. El mismo comportamiento lo  tuvieron los alemanes (33,5%), estadounidenses (9,3%) y franceses (5,8%).

"Durante el año los argentinos han sido el único mercado que no ha repuntado y  creemos que va seguir así hasta final de año. En términos globales, gracias al repunte del mercado europeo, brasileño y EE.UU., el número  (de turistas extranjeros) será positivo", dijo la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.

Pese a que los argentinos gastan un tercio de lo que lo hace un brasileño, son  los más importantes  en términos de cantidad y en  estos meses previos al verano, se buscará romper la tendencia a la baja. "No podría aventurar qué pasará en el verano, a veces nos sorprendemos. Lo que sí sabemos es que estamos trabajando muy fuerte en materia promocional, ya que somos el principal destino para los argentinos en Chile", comentó  Lyn Grey, presidenta de la  Cámara Regional de Comercio de la región de Valparaíso.

El gobierno firmará mañana un convenio de cooperación con el Ministerio de Turismo argentino y ya se están ejecutando acciones promocionales específicas para incentivarlos a cruzar la cordillera.

Toda la oferta chilena se presentará  en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT) que parte mañana. "Pese a los problemas económicos, los argentinos que fueron al mundial no fueron pocos, por lo mismo tenemos que llegar a esos nichos específicos que aún están dispuestos a viajar y a gastar. La idea es que le sea menos costoso venir a nuestro país", agregó Montes.

En La Serena, destino cotizado por los habitantes de la vecina provincia de San Juan, están optimistas. "Creemos que igual van a venir. Estamos coordinados para facilitarles las cosas y aceptar pesos argentinos. También extenderemos los descuentos durante todo el verano, sólo esperamos que el paso Agua Negra se mantenga abierto", sostuvo  Paulina Hernández, presidenta de la Cámara de Turismo de La Serena.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.