Lavín definió como su "principal desafío en el servicio público" tarea de encabezar cartera de Desarrollo Social

El flamante ministro de la nueva repartición se tomó con humor, de paso, la broma del Presidente Sebastián Piñera en orden a que "finalmente" había llegado a La Moneda.




El nuevo ministro de la recién creada cartera de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, calificó como "el principal desafío que me ha tocado en el servicio público" la tarea encomendada por el Presidente Sebastián Piñera de enfrentar la extrema pobreza a través de este ministerio.

Una llegada no exenta de comentarios, luego que durante la ceremonia de presentación el mandatario bromeara diciéndole que "finalmente llegó a La Moneda", en alusión a las nuevas dependencias del ministerio, dentro del Palacio de Gobierno, y a los dos intentos fallidos del político de la UDI por asumir la presidencia.

Lavín, sin embargo, aseguró en entrevista con CNN Chile que "es una talla que el presidente ya me ha echado varias veces y lo tomo con humor. El presidente tiene razón. Llegue de otra forma, pero es importante porque es un ministerio nuevo que estará a cargo de la pobreza y los sectores más vulnerables".

El ministro explicó que la creación de esta cartera "se cumplieron dos compromisos. Primero, que se creara, que era algo que anhelaban todos los sectores políticos, pues así como hay un Ministerio de Hacienda encargado de toda la parte financiera y siempre está presente en las decisiones, se requería que además hubiera uno que evaluara el impacto social de ellas. Y, además, que estuviera en el corazón de la toma de decisiones, muy cerca del presidente, y eso es La Moneda".

Lavín explicó que Desarrollo Social "es bastante más que un cambio de nombre" con respecto a Mideplan, pues "es un cambio en su esencia". De partida, "tenemos dos subsecretarias: programas sociales y evaluación social" y, además, será "el coordinador de toda la política social del gobierno y eso se hará a través de un comité de ministros".

Y el primer objetivo es claro: "Vamos a enfrentar la pobreza y la meta es terminar con la extrema pobreza el 2014. Y preocuparse también de los sectores vulnerables, como son los adultos mayores, la discapacidad, los pueblos originarios o la clase media emergente".

El ministro explicó que, para ello, lo primero será "implementar el ingreso ético familiar, que es la principal herramienta que tendremos para combatir la pobreza", para lo cual "hoy entró con suma urgencia el proyecto al Congreso".

Al respecto, explicó que "hoy siguen habiendo 640 mil personas en pobreza extrema, lo que significa que una familia de 4 personas tendría un ingreso de 130 mil pesos o menos, lo destina todo su ingreso a alimentación y, en términos económicos, uno podría decir que sólo sobreviven, lo que no es tolerable".

"Y la primera meta es que esas personas dejen de estar en extrema pobreza, para lo cual el ingreso ético es la política que complementa esos ingresos para dejarlos fuera", indicó Lavín, acotando que si bien habrá una parte fija, habrá variables en cuanto a las metas y deberes que cumplan esas familias, como es un extra si la mujer encuentra trabajo.

Otro punto clave para Lavín y "que puede ser polémico" es implementar una nueva ficha para medir la pobreza, que entrará en vigencia dentro de 30 días y obligará a reencuestar en los próximos años a los 3,8 millones de familias que tienen una ficha de protección social hoy en día y que es "la puerta para acceder a los beneficios sociales que otorga el estado, que son 4.600 millones de dólares al año".

Y es que, según explicó, "esa ficha ha tenido muchos problemas", pues "hay familias que no están en situación de pobreza y le quitan el beneficio a otras que sí lo están, así que estamos elaborando una nueva ficha social que mida la pobreza de mejor manera".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.