Líderes socialistas europeos apoyan a Juncker para presidir la Comisión Europea

El anuncio fue hecho por el presidente de los socialdemócratas alemanes, Sigmar Gabriel, tras reunirse con los jefes de Estado y de gobierno socialistas de Francia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, Rumanía, Eslovaquia y la República Checa.




Los líderes socialistas y socialdemócratas europeos anunciaron hoy en París su apoyo a la candidatura del conservador Jean-Claude Juncker para presidir la Comisión Europea, a la vez que pidieron más flexibilidad dentro del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

"Acordamos que los socialdemócratas aceptan que el Partido Popular Europeo ganó las elecciones europeas y que Jean-Claude Juncker debe ser el presidente de la Comisión", dijo el presidente de los socialdemócratas alemanes, Sigmar Gabriel, también vicecanciller del gobierno alemán de Angela Merkel.

Gabriel hizo estas declaraciones tras reunirse en la capital francesa con los jefes de Estado y de gobierno socialistas de Francia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, Rumanía, Eslovaquia y la República Checa, a los que invitó el mandatario galo, François Hollande, a pocos días de la próxima cumbre de la Unión Europea (UE).

El vicecanciller alemán dejó claro que ahora los socialistas esperan poder ocupar ocupar otros puestos en las instituciones comunitarias. 

Según Gabriel, el candidato socialista europeo, el alemán Martin Schulz, recibió apoyo unánime para una nueva candidatura como presidente del Parlamento Europeo. Sin embargo, este reparto "no sustituye una proporción equilibrada entre los conservadores y socialdemócratas en la Comisión", advirtió Gabriel.

El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) renunció ayer viernes a que Schulz se convirtiese en vicepresidente de la Comisión Europea, siempre que éste tenga apoyo para volver a ser presidente del Parlamento Europeo. Tras ello, la democristiana Merkel aseguró el respaldo de los eurodiputados de su partido (CDU) para que Schulz vuelva a estar al frente de la Eurocámara.

Por otro lado, el líder de los socialdemócratas alemanes reclamó también una mayor flexibilidad dentro del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. "En la reducción del déficit queremos una fórmula de reformas a cambio de tiempo" (para cumplir el pacto), dijo Gabriel, que aseguró que sus colegas socialistas le apoyan en esta cuestión.

Según Gabriel, esto no significa que vaya a haber cambios en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que establece que los países de la UE pueden tener un déficit público máximo equivalente al tres por ciento de su producto interior bruto (PIB). Aun así, debe procurarse que se utilicen las oportunidades que ofrece el pacto "para el crecimiento y el trabajo", y no sólo para la estabilidad.

También el presidente francés se mostró a favor de una mayor flexibilidad, apuntando que el crecimiento y el empleo tienen prioridad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.