Litigio por el Silala: Memoria de Chile tiene seis tomos

Michelle Bachelet realiza conferencia de prensa luego de abordar las gestiones ante la Corte Internacional de la Haya
10 de Junio de 2016/SANTIAGO La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, emite unas palabras en el salón rojo del Palacio de Gobierno, al termino de una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, La directora de Fronteras...

Bolivia no ha mostrado aún estudios independientes para defender su tesis de que se trataría de manantiales que fueron desviados artificialmente por Chile en 1908.




Este fin de semana viajaron a Holanda los agentes de Chile en la demanda interpuesta en la Corte Internacional de Justicia en contra de Bolivia por el río Silala, Ximena Fuentes y Juan Ignacio Piña, para presentar mañana en la secretaría del tribunal la memoria con los argumentos legales, técnicos y científicos que sustentan la posición de Chile en este juicio iniciado el 6 de junio de 2016.

El agente y coagente chilenos harán entrega a la corte de seis tomos traducidos al inglés y francés, donde están detallados no sólo los antecedentes legales e históricos que esgrime Chile, sino también los estudios científicos que prueban que se trata de un curso de agua internacional.

De hecho, cinco de los seis tomos de la memoria están dedicados a los estudios geológicos, geoquímicos, planimétricos y arqueológicos realizados por expertos extranjeros y chilenos que ratifican que el Silala -o Siloli- ha fluido de manera natural desde el altiplano boliviano hacia Chile, debido a la pendiente que llega a más de 5%, formando una quebrada natural desde hace más de 8.400 años entre el cerro Inacaliri y el cerrito del Silala.

Más de 15 científicos y expertos extranjeros y chilenos guiaron esos estudios. Algunos, como el ingeniero hidrólogo inglés Howard Wheater -quien ha participado como experto ante la Corte de La Haya en varios litigios sobre cursos de aguas internacionales-, han exigido visitar la zona de las nacientes del Silala y realizar estudios independientes antes de aceptar ser parte de la defensa de Chile.

Bolivia no ha mostrado aún estudios independientes para defender su tesis de que se trataría de manantiales que fueron desviados artificialmente por Chile en 1908.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.