Los datos esenciales para hacer frente a un día sin agua potable

¿Puedo consumir agua turbia?, ¿cómo purificarla?, ¿asisto o no al trabajo?, son algunas de las preguntas que autoridades de gobierno y expertos, han respondido para informar a la población afectada, tras el masivo corte de agua en la Región Metropolitana.




Si usted vive o trabaja en alguna de las 21 comunas comprometidas por el corte de agua masivo que afecta a la Región Metropolitana, esta es información clave y que será de utilidad, en medio de la espera al restablecimiento del suministro hídrico.

¿Debo asistir a mi lugar de trabajo si hay corte de agua en la zona?: No, porque sería ilegal.

Lo aseguró esta mañana la ministra del trabajo Evelyn Matthei, "aquellas empresas que no tengan agua y que tengan claro que no van a contar con este recurso hasta las 24 horas, no pueden funcionar".

La secretaria de Estado, enfatizó que el funcionamiento de servicios básicos en los lugares de trabajo, para los empleados, como por ejemplo, que los trabajadores cuenten con baños disponibles, debe asegurarse.

¿Qué puedo hacer si el agua de la llave de mi casa sale turbia?

El experto en gestión de emergencias Michel De L´Herbe, explicó a través de las redes sociales, que puedes "filtrarla pasándola por un paño limpio. Luego, se deben agregar dos gotas de cloro por cada litro de agua". L´Herbe indicó que finalmente, la mezcla tiene que ser agitada y dejarse reposar por 30 minutos". De esta forma, ya puedes obtener agua potable.

¿Qué ocurre si una persona consume agua turbia?

La idea es evitar el consumo, hervirla en principio y si cuenta con un filtro en su casa, ocuparlo para limpiar el agua.

El toxicólogo y presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, explicó a La Tercera que "no existen bacterias, al menos patógenas, que se resistan a la ebullición del agua". Esto significa que el hervor elimina el riesgo y puede consumirse con seguridad.

En caso de que un menor de edad, sin su supervisión, consuma agua turbia, las recomendaciones son observar el comportamiento del niño, para luego derivarlo a su pediatra.

"Los adultos deben estar atentos a los cambios digestivos que pueda tener el niño que ingirió agua turbia. Si comienza con diarrea, vómitos o fiebre, entonces hay que llevarlo a un centro asistencial. Pero en lo inmediato, no existen maniobras efectivas, tampoco en necesario inducirles el vómito", dijo Paris.

En efecto, si la intoxicación se produce por toxinas que contiene el agua, las reacciones se manifestarán, según el experto, de inmediato. Si es por metales pesados o por una bacteria, será al menos en 2 ó 3 días, la cantidad de tiempo en que el cuerpo manifieste molestias, por tanto es importante, la observación previa al consumo. Esto, debido a que las bacterias se reproducen en una primera etapa en el intestino, antes de generar efecto en las personas. 

¿Debo llevar a mis hijos al Colegio o Jardín si existe corte de agua en estos establecimientos educacionales?


Desde la Seremi de Salud y la JUNJI, informaron a La Tercera, que si los establecimientos cuentan con agua, usted puede llevar a sus hijos para que realicen las actividades del día con normalidad.

En caso contrario, por normativa sanitaria, no deben asistir, mientras no se les asegure a los menores que cuentan con servicios básicos en los establecimientos.

¿Funcionan las atenciones de urgencia en los centros asistenciales? Sí, los recintos de emergencia para la salud, están funcionando con normalidad.

Lo aseguró el subsecretario de redes asistenciales Luis Castillo a La Tercera, "la red hospitalaria funciona sin aglomeraciones o complicaciones".

La autoridad sanitaria, explicó que "las atenciones de urgencia se van a atender con normalidad. Sólo se reasignarán a pacientes a otros centros asistenciales, que no puedan ser atendidos para sus controles o atenciones médicas que no comprometan el estado de salud de las personas", dijo Castillo.

En el caso de las atenciones dentales, el subsecretario indicó que "serán reducidas aquellas que dependan de suministros directos al agua potable".

¿Funcionan los locales de comida en medio del corte de agua?: Los restaurantes no pueden abrir sus puertas ni vender alimentos, en caso de que no cuenten con el servicio básico de abastecimiento de agua.

La restricción la informó esta mañana la Seremi de Salud, Rosa Oyarce. La autoridad sanitaria, aseguró que "los locales que cuentan con pozos propios pueden hacerlo, sin embargo, el agua que posean solo puede ser utilizada por los manipuladores de alimentos en caso de la gente que trabaja en el interior, pero no para la elaboración de platos o venta al público", dijo esta mañana en Canal 13.


Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.