Ministro Golborne anunció pago de peaje con tag en autopistas interurbanas desde el 2012

El tramo Angostura de la Autopista del Maipo tendrá la marcha blanca de este sistema desde el 28 de diciembre, afirmó el secretario de Estado en su cuenta pública.




El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, anunció la implementación del cobro de peajes usando el sistema tag en autopistas interurbanas a partir del próximo año, durante su cuenta pública anual. La iniciativa comenzará su marcha blanca desde el 28 de diciembre en el peaje Angostura y espera implementarse en todas las autopistas del país a partir del próximo año.

Golborne destacó la importancia de la conectividad del país, señalando que éste sistema ya está implementado en la plaza de peajes del aeropuerto de Santiago, además que los vehículos emergencia ya no pagan peajes durante sus viajes por las autopistas.

Golborne anunció que se dará gran énfasis al plan Unir Chile, que incluye medidas como desarrollar vialidad interurbana con 180 kilómetros pavimentados. Además del proyecto de carretera Austral que va a unir Puerto Montt con Villa O'Higgins, en el extremo austral, que implica cerca de 2.200 kilómetros de carretera (más largo que el trayecto entre Santiago y Puerto Montt), proyecto que va a tomar muchos años, estimando que la primera etapa podría estar finalizada en 2017.

También habrá una fuerte inversión en caminos básicos, este año se contruyeron 851 kilómetros de caminos (la meta era de 700) implicando una inversión cercana a los 26 mil millones de pesos. Para el 2012 se espera superar los 1.000 kilómetros de caminos básicos pavimentados. También se espera invertir 5.880 millones de pesos en la construcción de caminos entre comunidades indígenas, para que puedan llevar sus productos y servicios a otros lugares, lo que les permitirá competir en los diferentes mercados.

Para esto, anunció medidas de emergencia para evitar el colapso del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago con una inversión inicial de 50 millones de dólares. Estas medidas provisorias se realizan mientras se prepara el diseño de ampliación general del principal aeropuerto del país, cuyos trabajos comenzarían en 2012 y se estima que podrían estar listos en 2017.

El ministro Golborne también detalló que durante el 2011, el MOP dirigió 1.556 proyectos, 3.356 contratos y 1.506 licitaciones.

Una de las iniciativas más destacadas es el Proyecto de Alto Impacto Social (Pais), uno de los planes más ambiciosos del MOP, que pretende dar una visión de largo plazo al ministerio que está alineado con cada una de las estrategias de desarrollo de cada región, para que las incitativas partan desde las regiones hacia el nivel central y no al revés. En este proyecto se priorizará las mejoras en la conectividad y el desarrollo de obras que entreguen mejor calidad de vida.

El proyecto implica desarrollar 15 planes de desarrollo regional específico para cada región entre el año 2012 al 2021. Durante la planificación de esta iniciativa, el MOP ha trabajado con los habitantes, alcaldes, Seremis y autoridades regionales para determinar las necesidad de cada región en materias de infraestructura.

Para el mediano plazo se están ejecutando 130 ideas, entre las que destacan el trayecto en doble vía entre Copiapo-Vallenar, el estadio Regional de Antofagasta, la conexión La Serena-Vallenar, la playa artificial Laucho en Arica, la poza de Talcahuano, el mejoramiento ruta 42, la construcción del puente Cau Cau en Valdivia, y la terminal de pasajeros de cruceros en Puerto Williams.

Entre los proyectos destacados en la Región Metropolitana destacan los parques públicos Renato Poblete de 22 hectáreas, que se emplazará en las comunas de Santiago y Quinta Normal, los dos municipios con menores tasas de áreas verdes por habitante de la capital. También se está construyendo el Hidroparque La Aguada en el sector sur de Santiago. Ambos estarán listo en 2013, al igual que los hospitales de Maipú y La Florida.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.