Minvu entrega primeras viviendas patrimoniales en casco histórico de Talca

El plan de fachada continua para la capital del Maule involucra a seis barrios del casco histórico de la ciudad.




El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó las primeras tres viviendas patrimoniales en el casco histórico de Talca, que con sus diseños de fachada continua permiten preservar las características arquitectónicas que tenían las viviendas antes del terremoto.

Las casas son de ferro cemento, tienen una superficie útil construida promedio de 50 metros cuadrados, distribuidas en dos habitaciones, baño, cocina, living y comedor, y es resultado de los 60 subsidios especiales de 480 UF (10 millones 330 mil pesos), que ha asignado el Minvu en el marco del plan de reconstrucción para el casco histórico de Talca.

En la actividad la ministra Magdalena Matte destacó que las casas entregadas muestran "el espíritu de la reconstrucción, que respeta la identidad, historia y tradición de las familias, las viviendas y los barrios".

"Vamos a reconstruir el casco histórico de Talca, resguardando sus valores arquitectónicos con una novedosa tecnología en su materialidad. La reconstrucción avanza a pasos agigantados con más de 130 mil subsidios asignados y 74 mil obras en ejecución", aseguró.

El plan de fachada continua para la capital del Maule involucra a seis barrios: Seminario, El Prado, Oriente, Abate Molina, Las Heras y Santa Ana, donde existen 754 viviendas destruidas.

Hasta la fecha, 259 familias se han inscrito para optar a estos subsidios, que permitirán reconstruir sus casas de acuerdo a cuatro modelos distintos, que tienen 51,5; 50,63; 50,48; y 49,67 metros cuadrados, respectivamente.

Antes de esta actividad, la ministra Matte participó del inicio de obras de villa Las Palmas, en la comuna de San Clemente, donde se construirán 357 viviendas de 380 UF cada una.

En su mayoría, los beneficiarios son temporeros y dueñas de casas de esta comuna maulina, donde existen 1.452 damnificados acreditados. Un total  640 afectados ya han postulado a los subsidios de reconstrucción y 418 los han recibido, lo que representa un 65% de avance de este proceso en la zona, explicó Clarisa Ayala, seremi de Vivienda del Maule.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.