Nueva Mayoría califica renuncia de Silva como "tardía" e "inevitable"

Parlamentarios oficialistas afirmaron que al interior de la UDI había "ruido interno" por lo que Silva no tenía "otra alternativa" que renunciar.




Tras la renuncia del diputado Ernesto Silva a la presidencia de la UDI, parlamentarios de la Nueva Mayoría aseguraron que esta decisión era "inevitable".

"Tarde o temprano era predecible", indicó la senadora Isabel Allende (PS). Asimismo señaló que "me resultaba difícil imaginarme que iba a poder continuar porque había supongo bastante ruido interno, ellos están pasando por un momento bastante complejo".

"La UDI tendrá que buscar su salida, tendrá que reunirse y encontrar una dirección que les permita salir adelante", añadió la ex presidenta del Senado.

Por su parte, el timonel del PS, Osvaldo Andrade, dijo a ADN que "creo que es inevitable. La presión que se estaba ejerciendo sobre la presidencia de la UDI era imposible de evitar. Quienes estamos en este cuadro, no había otra alternativa, entiendo que la gestión de Ernesto, era inútil continuar".

En tanto, el presidente del MAS, Alejandro Navarro indicó que "la agonía parecía interminable, Silva estiró su renuncia a más no poder".

"Tardía renuncia y la UDI deberá evaluar cómo va a enfrentar esto porque al parecer la defensa corporativa no le dio resultado", dijo Navarro.

Desde la DC, el diputado Fuad Chahín, apuntó que "cuando hay crisis política como esta, cuando se manejan de mala manera, los presidentes de partidos deben asumir su responsabilidad. Por eso Ernesto Silva ha tomado una decisión tan drástica".

En tanto, el jefe de bancada de los diputados de ese partido, Ricardo Rincón, dijo que "si bien esperábamos estas acciones desde hace un tiempo, obviamente nunca es tarde y valoramos el gesto, especialmente el del presidente de la UDI. Nos encontramos viviendo momentos muy complejos y difíciles y todas las acciones que contribuyan para poner sobre la mesa el compromiso por los cambios que se requieren en la política, son positivos y necesarios".

El senador Jaime Quintana (PPD), por su parte, afirmó que "es algo que venía planteándose hace bastante tiempo. En la propia UDI había un planteamiento de que esto debía ocurrir (...) es una contribución a un clima que tiene que re encauzarse, y por supuesto esto no tiene vinculación con los procesos penales que están en la justicia. Yo sí creo que las últimas decisiones del ex presidente de la UDI han ido en la decisión correcta".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.